Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valle

    » Diario Cordoba

    Fecha: 31/07/2025 16:06

    Por el valle baja el Guadalquivir llorando eternas músicas. Entre naranjos y limoneros, dijimos adiós al cantor del alma andaluza, a la poesía del pueblo elevada a canción. Cancionero con nombre propio desde hace más de medio siglo. Caminante por los senderos de la música buscando verdades en las palabras y sentimientos en los acordes. Adiós Eugenio Valle Carrasco, un autodidacta de la música y la creación artística. Los grandes poetas fueron tus maestros inspiradores, la luna de Federico García Lorca, la mar gaditana de Rafael Alberti, las nanas del hambre de Miguel Hernández, la copla de Carlos Cano y los pasos acompasados de Antonio Machado. Camina Valle por las calles del pueblo saludando a los niños hombres, a los amigos que escucha para empaparse de amor y fraternidad. El cantor bebe de las fuentes clásicas, el pueblo, los poetas y quien le cantara y le cantará. Con Jarcha un viaje iniciático a las raíces populares, para que todos los instrumentos y todos los cantores sean un coro de libertad sin ira, de pobres sin recursos para librarse del servicio militar, de hambre que mata y de cornadas a la luz de la luna. Ni la más dolorosa enfermedad apagó tu sonrisa y por las soledades del alma, bajo un sombrero levantando los ojos al infinito buscabas letras y acordes. La vida verso a verso en las cuerdas de tu guitarra, en los pentagramas de las emociones recorriendo los pueblos de Andalucía para con gravedad reafirmar a golpe de tambor tu amor por esta tierra. Deslumbraste en Gente Joven y fuiste la barraca de la literatura musical. Si vinieron los gitanos harían con tu corazón una batuta de oro dirigiendo el coro de niños que habitan a tu alrededor. Y así, feliz y comprometido, eres carnavalero con Los niños cantores de Villaloca, y cofrade de corazón nazareno con marchas a la madrugá, y solidario en los momentos escritos por el pueblo: fiestas patronales, ferias, navidades parroquiales, día de Andalucía e inolvidable concierto de cuarenta años de democracia municipal. Por la puerta grande de los grandes humildes se va un hijo muy predilecto, caminante que deja huella musical y amistad. Te has ido y nos dejas un ramillete de Azahares que perfuma con sus canciones tu memoria y la memoria de mi pueblo. Mari Vera la amiga y compañera, ha rebuscado entre viejos papeles letras de inolvidables peteneras para cantarlas y bailarlas al compás de los jóvenes que te quieren conocer `La Petenera se ha muerto, y la llevan a enterrar, No cabía por la calle, la gente que iba detrás´. Adiós maestro. *Doctor en Historia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por