02/08/2025 02:02
02/08/2025 02:02
02/08/2025 02:01
02/08/2025 02:01
02/08/2025 01:55
02/08/2025 01:54
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:50
02/08/2025 01:50
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 01/08/2025 13:43
Michel cuestionó la falta de iniciativas que defiendan la industria argentina, la apertura de las importaciones que ya alcanzan el rubro de Alimentos, y en otro orden, la deuda en dólares. “El gobierno tiene otro préstamo político del Fondo Monetario. Es político porque no es para la Argentina, no es para arreglar las rutas, las escuelas o los hospitales. Es un préstamo para que el gobierno llegue con el tipo de cambio a las elecciones”, remarcó. El ex funcionario observó además la baja en ventas en el sector comercial y afirmó que “la gente tiene esperanzas de que esto funcione, pero también se están dando cuenta de que es un esfuerzo inútil”. Michel reconoció que el enojo de la población es con la política y que los errores llevaron a Milei al gobierno, pero indicó que “este programa económico no va a decantar en buenos resultados para el total de la comunidad”. Respecto al plano provincial, analizó la postura del gobernador y expresó: “Frigerio se podría mover distinto, hay que mirar la foto de los gobernadores que se unieron. Si vos te quejás, después no mandés a tus legisladores a votarle todo a Milei. Ahora para no salir terceros, se va a pintar de violeta. La Libertad Avanza le pisó el electorado, como le pasó a Jorge Macri”, afirmó. Por su parte, Adan Bahl, también candidato del Justicialismo, se refirió al ajuste en el Hospital Garrahan y el impacto que tendrá en Entre Ríos. “La provincia es la segunda que más niños deriva al Garrahan y este ajuste nos afecta directamente”, dijo. Cuestionó además, que el “equilibrio fiscal” que se propone parte desde la falta de actualización de las jubilaciones y con una respuesta violenta a marchas pacíficas cada miércoles. “Nosotros adherimos al equilibrio fiscal, pero disentimos en la forma para llegar a eso”, afirmó. Asimismo Bahl se refirió al estado de las rutas y la falta de mantenimiento, pese a que los recursos se obtienen. “Veo el deterioro de las rutas cuando no hay una decisión del gobierno nacional de invertir, pero los recursos se están obteniendo. Si vemos la ley de transferencia a los combustibles, cada vez que cargamos, pagamos varios cientos de pesos por litro, para un impuesto. El equilibrio es fundamental, pero se está haciendo a través de un ajuste cruel”, afirmó.
Ver noticia original