01/08/2025 15:03
01/08/2025 15:02
01/08/2025 15:02
01/08/2025 15:01
01/08/2025 15:01
01/08/2025 15:01
01/08/2025 15:01
01/08/2025 15:01
01/08/2025 15:00
01/08/2025 15:00
» Diariopinion
Fecha: 31/07/2025 15:40
El dirigente radical formoseño y ex legislador provincial Osvaldo Zárate se pronunció con firmeza sobre el rol que debe asumir la Unión Cívica Radical de cara a las elecciones nacionales de octubre, en un contexto de polarización política y tensiones institucionales. En declaraciones públicas, Zárate instó a su partido a no abandonar los principios que le dieron origen: "El radicalismo debe defender sus ideas históricas". "Abandonar la defensa de la educación pública de calidad, la libre expresión, dejar tirados a los jubilados y estudiantes universitarios, olvidarnos de las minorías que hoy la están pasando mal, no representa nuestro dogma", señaló. A su entender, el país necesita más que nunca del fortalecimiento de las instituciones democráticas, del respeto al Congreso y del diálogo para superar la crisis. Zárate también advirtió sobre la tentación de replicar prácticas autoritarias que se criticaban en el pasado. "No podemos apoyar lo mismo que señalábamos del kirchnerismo: el manejo discrecional de fondos públicos para garantizar votos, el desprecio por el Congreso y la demonización de quienes piensan distinto. No podemos legitimar los aprietes sistemáticos a las provincias", expresó. Frente a este escenario, afirmó que el radicalismo "no tiene nada que ver con eso, somos lo opuesto". Por eso, propuso construir alianzas que, al menos en aspectos fundamentales, compartan valores comunes: "El consenso se construye con diálogo, no con atropellos permanentes". Sobre el perfil del candidato a representar a la UCR en las elecciones nacionales de octubre, Zárate fue categórico: "Debe contar con cualidades que nos identifiquen y convoquen al electorado". Reivindicó que la unidad del espacio es clave para lograr representación nacional, pero aclaró que esa unidad debe construirse sin perder el rumbo ideológico. También se refirió al debate económico actual. "El superávit es bueno, pero me gusta más hablar de equilibrio fiscal. El Estado no es una empresa que reparte dividendos. El ajuste debe ser para todos, pero con una mirada puesta en nuestros jóvenes que estudian, en nuestros abuelos que trabajaron toda su vida y hoy descubren que lo hicieron para ser pobres", sostuvo. "La misión del radicalismo no es profundizar desigualdades, sino corregirlas". Finalmente, hizo una autocrítica hacia el partido: "Puede ser que hoy el electorado se esté corriendo hacia la derecha, pero nosotros, como dirigentes, tenemos la obligación de predicar los valores de la república, de una justicia independiente, de la educación pública y la libertad". Con estas definiciones, Osvaldo Zárate dejó en claro que, en tiempos de confusión ideológica, el radicalismo tiene la responsabilidad de sostener en alto sus banderas fundacionales y diferenciarse con claridad de los extremos.
Ver noticia original