Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PyMEs del Departamento Constitución en estado de alerta por la crisis económica

    » El Sur Diario

    Fecha: 31/07/2025 15:27

    La Cámara Industrial del Departamento Constitución (C.I.DE.CON) declaró el estado de alerta de sus empresas asociadas ante la agudización de la crisis económica que atraviesan las pequeñas y medianas industrias de la región. En una reunión autoconvocada por su Comisión Directiva, industriales locales manifestaron su creciente preocupación por la recesión, la caída del empleo, las altas cargas impositivas y la falta de respuestas claras desde el gobierno nacional. "Las PyMEs son el pilar de nuestra economía regional: generan valor agregado, empleo calificado y sostienen a miles de familias. Sin embargo, hoy muchas enfrentan serias dificultades para hacer frente a pagos corrientes, sueldos o incluso mantener su personal imprescindible", expresó el presidente de la entidad, Sebastián Pannocchia. Durante su participación en “Cámara Abierta”, Pannocchia subrayó el impacto directo que tiene la caída de la actividad siderúrgica en Villa Constitución, especialmente en torno a la planta de ArcelorMittal Acindar y su red de talleres y proveedores metalúrgicos. "El deterioro del sector es claro y peor de lo que imaginábamos", advirtió, al tiempo que señaló que la falta de información oficial por parte de las grandes empresas se ve parcialmente compensada por lo que comentan contratistas y proveedores. “La industria está muy resentida” En coincidencia con el Día de la Siderurgia Argentina, el presidente de CIDECON lamentó el contexto en el que se encuentra el sector: "Nos entristece no poder estar celebrando este día como se merece. La industria está muy resentida, y eso se ve reflejado también en el comercio y otros rubros dependientes". Pannocchia sostuvo que “la industria santafesina está en caída” y que los repuntes que muestran algunos indicadores a nivel nacional no se reflejan en la región, principalmente por el tipo de sectores que traccionan esa recuperación: “Se habla de minería y otras actividades que nos quedan lejanas y con escasa participación local”. Consultado sobre posibles soluciones, reclamó una baja sostenida de la carga impositiva, especialmente a nivel nacional, y una reforma laboral que ataque el problema de la litigiosidad: “En Santa Fe somos líderes en juicios laborales, y eso desalienta cualquier inversión o contratación”. Sin señales de mejoras Aunque reconoció la buena predisposición del gobierno provincial para escuchar al sector y trabajar en conjunto, alertó sobre la falta de diálogo con el Ejecutivo nacional: “Vemos un rumbo económico muy marcado que no admite aportes ni escucha activa. No hay señales claras de mejora ni siquiera hacia fin de año”. A pesar del panorama adverso, Pannocchia reafirmó el compromiso del sector industrial: “No va a ser la primera ni la última crisis. Seguimos poniéndole el pecho, con la esperanza de que esto se revierta. Cerrarse no es opción”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por