Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta en Feliciano por una plaga que afecta las palmeras – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 31/07/2025 14:34

    El rhynchophorus ferrugineus, comúnmente conocido como picudo rojo, es un insecto exótico que afecta a palmeras nativas y ornamentales. En Argentina, es considerado una plaga ausente y de “importancia cuarentenaria”, calificó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para destacar la importancia de tomar medidas de cuarentena llegado el caso de detectarse en el territorio nacional. La preocupación es que esta plaga puede causar daños significativos a los distintos tipos de palmas y, además, porque se encuentran muy cerca de la frontera de Entre Ríos. En la República Oriental del Uruguay este coleóptero avanzó de tal modo que las medidas para detenerlo no han causado efecto. Recientemente el Servicio de Sanidad argentino elevó el nivel de alerta ante el posible cruce y ahora brindó pautas de cómo identificar y distinguir al insecto dañino de otros que también afectan el mismo grupo de plantas. El Municipio de San José de Feliciano, en el norte de Entre Ríos, emitió un alerta. Dijo que se está observando una creciente preocupación por la presencia y el impacto del picudo rojo en las palmeras, especialmente debido a su amenaza como plaga exótica invasora. Al mismo tiempo, el picudo negro, una plaga nativa, también está causando daños a las palmeras. Se están intensificando los monitoreos para prevenir la entrada y propagación del picudo rojo, que es considerado una plaga de importancia cuarentenaria, indicaron desde la Comuna. En ese sentido, recordó que se ha declarado alerta fitosanitaria en todo el país debido a la expansión del picudo rojo en Uruguay, lo que aumenta la presión de ingreso de la plaga a Argentina. Las larvas de ambos picudos se alimentan del tejido interno de las palmeras, debilitándolas y eventualmente causando su muerte. Los síntomas de infestación incluyen amarillamiento y secado de hojas, galerías y exudados en el tronco, y caída de la corona. Aunque el picudo rojo es la principal preocupación debido a su carácter exótico, el picudo negro también representa una amenaza para las palmeras de la región. En ese marco, señalaron desde el Municipio de Feliciano, se están intensificando los monitoreos en áreas estratégicas, incluyendo zonas urbanas y viveros. A la vez, se están realizando acciones para prevenir el ingreso y la propagación del picudo rojo, como el control de movimientos de plantas y materiales. En ese marco, se están realizando esfuerzos interinstitucionales entre diferentes organismos (Senasa, gobiernos provinciales, municipios) para abordar la problemática de manera coordinada. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por