01/08/2025 11:15
01/08/2025 11:13
01/08/2025 11:09
01/08/2025 11:09
01/08/2025 11:05
01/08/2025 11:05
01/08/2025 11:04
01/08/2025 11:04
01/08/2025 11:03
01/08/2025 11:03
Parana » Entreriosya
Fecha: 31/07/2025 14:20
El volcán Klyuchevskoy, ubicado en el extremo oriental de Rusia, entró en erupción este miércoles, apenas unas horas después del terremoto de magnitud 8,8 que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la región de Kamchatka, informaron autoridades científicas rusas. “Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Hay un potente resplandor sobre el volcán y explosiones”, comunicó el Servicio Geofísico de Rusia a través de su canal oficial en Telegram. El volcán, considerado uno de los más altos y activos del mundo, se encuentra a unos 450 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional. Aunque la alerta de tsunami fue levantada horas más tarde, el sismo generó olas de gran tamaño que impactaron la ciudad costera de Severo-Kurilsk, donde viven unas 2.000 personas. Tres olas golpearon la zona, provocando inundaciones parciales y daños en infraestructura portuaria, así como embarcaciones arrastradas mar adentro. Daños por el terremoto y réplicas esperadas El terremoto, uno de los más intensos registrados en la zona en los últimos años, provocó preocupación en todo el Pacífico Norte. En Petropavlovsk-Kamchatsky, un jardín infantil resultó parcialmente destruido, según informaron autoridades locales. Si bien no se reportaron víctimas fatales, las autoridades advirtieron que se esperan fuertes réplicas en los próximos días, ya que la región ha experimentado movimientos sísmicos menores desde el 20 de julio. La zona oriental de Rusia es una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, y los expertos consideran que esta combinación de eventos —terremoto seguido por erupción volcánica— puede deberse a un ajuste tectónico a gran escala. El Klyuchevskoy, con más de 4.750 metros de altura, es el volcán activo más alto de Europa y Asia. Según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, ha registrado al menos 18 erupciones desde el año 2000, lo que lo convierte en uno de los volcanes más monitoreados del hemisferio norte. Las autoridades aclararon que la erupción actual no generó víctimas ni daños mayores, dado que la zona del cráter está alejada de centros urbanos densamente poblados. No obstante, se mantiene un nivel alto de alerta debido a la posible dispersión de cenizas volcánicas y la continuidad de la actividad sísmica. (BBC) Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original