Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Furor en las redes por la estrella de mar con trasero que fue vista en Mar del Plata

    » Infodia

    Fecha: 31/07/2025 13:54

    En la investigación científica que se está llevando a cabo en el cañón submarino Mar del Plata apareció un animal que captó especialmente la atención en redes sociales: una estrella de mar “culona”. Así fue bautizado el equinodermo en X, donde su imagen fue replicada por decenas de usuarios. “Lo único que me saca una sonrisa es esta estrella de mar culona que encontraron en fondo del mar”, escribió uno, y otro agregó: “P.D: La estrella culona es patrimonio nacional“. Allí destacan la forma del animal y muchos hacen referencia a su parecido con Patricio, el famoso personaje de la serie Bob Esponja. La estrella fue una más de las tantas criaturas marinas que se dejaron ver en las diferentes transmisiones en vivo del canal de YouTube Schmidt Ocean desde las profundidades del cañón a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El animal que se ve en las imágenes es una estrella de mar antártica probablemente de la especie Labidiaster annulatus o una especie afín como Odontaster validus, ambas comunes en aguas frías. Entre sus características más destacadas resaltan su color rojo o naranja intenso y su cuerpo robusto. Aunque la llaman “culona”, en realidad lo que ostenta en el medio de su cuerpo es su disco central. De allí se extienden sus brazos y, en su cara inferior, su boca. Las estrellas no tienen cabeza, ni cola, ni trasero como los vertebrados. En realidad tiene simetría radial y no cuenta con parte trasera como los animales con simetría bilateral. La investigación A través de un vehículo submarino que captura imágenes en alta definición, un grupo de científicos está llevando a cabo una investigación a más de 1.000 metros de profundidad en el cañón submarino de Mar del Plata. Aparecen desde restos de basura hasta criaturas marinas de lo más exóticas, y eso llama la atención en redes, donde el boca a boca del evento está operando cada vez más rápido. Las transmisiones, tituladas SOI Divestream y llevadas a cabo desde el canal de YouTube de Schmidt Ocean -la fundación que financió la investigación-, duran horas y son seguidas en directo por miles. El vehículo que descendió a las profundidades es conocido como ROV SuBastian y la mayoría de los científicos involucrados pertenecen al Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET). Estos trabajan en conjunto con más de 30 especialistas de distintas instituciones nacionales. La campaña tiene entre sus objetivos estudiar hábitats vulnerables, la biodiversidad bentónica, el ADN ambiental y procesos reproductivos, así como también hallar la presencia de basura marina en las profundidades del océano. Fuente Clarín

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por