Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos avanza hacia la digitalización total de trámites burocráticos

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 31/07/2025 13:40

    La provincia de Entre Ríos se embarca en una ambiciosa iniciativa de digitalización integral de sus trámites burocráticos, prometiendo una gestión gubernamental más transparente, eficiente y accesible para todos los ciudadanos. El Secretario de Comunicación y Prensa, Sergio Kneeteman, conversó con Palabras Cruzadas por FM Litoral sobre los detalles de este plan, destacando el rol pionero de su secretaría en esta transformación. La Secretaría de Comunicación lidera el cambio La Secretaría de Comunicación y Prensa es la punta de lanza de esta modernización. Kneeteman subrayó que, aunque la digitalización de esta área podría no parecer de «impacto superlativo» para la ciudadanía en general, sienta un precedente crucial. La secretaría, con 104 empleados que actualmente manejan una gran carga de expedientes en papel, espera una reducción significativa de costos y recursos. «Estamos hablando de un ahorro significativo», afirmó Kneeteman. «Hoy, por mes, usamos 50 resmas para todo lo que son los expedientes en papel. Esto no solo genera trabajo para la secretaría, sino también para los medios, especialmente los del interior, que tienen que viajar hasta diez veces al mes para gestiones». Con la digitalización, los medios de prensa, principales usuarios de esta secretaría, podrán realizar todos sus trámites —desde la reinscripción en el registro de medios hasta la facturación— de forma online a partir del 15 de septiembre. Esto incluye cotizaciones, órdenes de publicidad, campañas y certificaciones, eliminando la necesidad de visitas presenciales. Un Camino Amplio Hacia el Gobierno Digital La visión de la digitalización se extiende mucho más allá de la Secretaría de Comunicación. Kneeteman detalló que otras áreas ya han comenzado este proceso: Deporte ha digitalizado las solicitudes y trámites para clubes. Turismo ha hecho lo propio con las habilitaciones de hoteles. ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) y los Registros Civiles son los próximos en la lista para digitalizar toda su administración. Se espera que también se incluyan áreas como Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble. El objetivo es consolidar todos estos servicios en una nueva plataforma: «Mi Entre Ríos». Esta aplicación, similar a «Mi Argentina», permitirá a los ciudadanos realizar cualquier trámite provincial desde su teléfono, tablet o computadora. La meta es que para finales de 2025, un «altísimo porcentaje» de la burocracia estatal esté completamente digitalizada. Transparencia y Desafíos en el Horizonte La iniciativa no solo busca eficiencia y ahorro, sino que también es un pilar fundamental para la transparencia. Kneeteman enfatizó que la digitalización «garantiza trazabilidad, garantiza transparencia», un aspecto crucial dado el historial de procesos judiciales en el área de comunicación provincial. A pesar de ser el cuarto intento de digitalización en la Secretaría de Comunicación, Kneeteman se mostró optimista. «Esta vez, por suerte, encaramos el trabajo y lo concluimos», afirmó, destacando el «enorme esfuerzo» del equipo de Modernización y del personal de la propia secretaría. Reconoció que, si bien el inicio podría ser «costoso de interpretar y entender», la colaboración y disposición de todos serán clave para el éxito. El Contexto Político y la Defensa de Entre Ríos Más allá de la gestión digital, Kneeteman también se refirió al ámbito político, especialmente al Congreso de la Unión Cívica Radical que tendrá lugar este sábado en la ciudad de Villaguay. El funcionario de la administración de Rogelio Frigerio subrayó la necesidad de que el partido discuta su continuidad dentro del proyecto de gobierno provincial y la apertura a incorporar a otros sectores para evitar el regreso del kirchnerismo, al que atribuye haber causado «tanto mal» a la provincia en los últimos veinte años. Finalmente, Kneeteman destacó la labor del gobernador en la defensa de los intereses provinciales. En un tramo del diálogo con Palabras Cruizadas, mencionó que el actual mandatario ha recurrido tres veces a la Corte Suprema de Justicia para reclamar derechos de Entre Ríos, algo que, según Kneeteman, «jamás» hicieron las gestiones anteriores, como la defensa de la Caja de Jubilaciones provincial frente a la deuda de 30 mil millones de pesos mensuales del gobierno nacional. «El gobernador todas las veces que ha tenido que defender los intereses de la provincia ante el gobierno nacional lo ha hecho y lo va a seguir haciendo», sentenció, enfatizando la importancia de buscar la estabilidad del país y romper con la lógica de «cuanto peor, mejor». Con la digitalización en marcha, Entre Ríos da un paso decisivo hacia un futuro administrativo más moderno y accesible. Fuente: Palabras Cruzadas / FM Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por