01/08/2025 10:21
01/08/2025 10:20
01/08/2025 10:20
01/08/2025 10:20
01/08/2025 10:20
01/08/2025 10:19
01/08/2025 10:19
01/08/2025 10:19
01/08/2025 10:18
01/08/2025 10:17
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/07/2025 13:30
La Justicia de Santa Fe autorizó este jueves la cremación de los restos de Alejandra “Locomotora” Oliveras, tal como lo había solicitado su familia. La decisión se conoció luego de que una orden judicial anterior suspendiera el proceso tras la denuncia de un fisicoculturista, quien planteó sospechas sobre la causa del fallecimiento de la exboxeadora. Oliveras murió el lunes pasado tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, pero la denuncia apuntaba a un posible vínculo entre su deceso y el uso de esteroides o anabólicos. Esta presentación motivó la intervención de la Justicia, que analizó si era necesario avanzar con más estudios antes de autorizar la cremación. Según informaron fuentes judiciales, el fiscal Ignacio Orio, a cargo del legajo iniciado en la Fiscalía Regional 1, resolvió no avanzar con nuevas diligencias periciales, tras valorar las medidas adoptadas hasta el momento. En consecuencia, habilitó el pedido de la familia. Denuncia y reacción de la familia La presentación que frenó temporalmente la cremación fue realizada por Aldo Parodi, excampeón argentino de fisicoculturismo. El deportista pidió que se preserve el cuerpo de la exboxeadora para investigar una posible muerte por “doping seguido de fallecimiento”. El planteo generó una fuerte reacción por parte de los hijos de Oliveras, quienes pidieron que se resolviera el caso cuanto antes. “Nos parece totalmente innecesario, una insensatez total. Con la salud que tenía nuestra mamá, tenía para 30 o 40 años más”, manifestaron. El abogado de la familia, Luis Hilbert, cuestionó la denuncia: “Esto comenzó por una persona de Mendoza que envió un escrito, presentó una denuncia ante fiscalía regional. Es un denunciante serial”. Y agregó: “Son personas mediáticas que quieren tener sus cinco minutos de fama. No conoce a los hijos ni a Alejandra, solo hizo denuncia diciendo que a lo mejor alguien del entorno le dio anabólicos”. Una pérdida que conmovió al deporte Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a las 16 en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permanecía internada desde hacía dos semanas. La exboxeadora de 47 años había ingresado el 14 de julio, luego de ser encontrada desvanecida en su domicilio. Tras ser hospitalizada, los médicos detectaron un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Aunque en un primer momento se esperaba una posible mejoría, su estado se agravó y terminó falleciendo. Según el parte médico oficial, Oliveras sufrió un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo, es decir, un coágulo de sangre bloqueó las arterias principales de los pulmones, comprometiendo gravemente el flujo sanguíneo hacia los pulmones y el corazón. Despedida en la Legislatura provincial Los restos de la exboxeadora fueron velados en la Legislatura de Santa Fe, donde familiares, amigos, deportistas y seguidores se acercaron para darle el último adiós. Oliveras fue una figura destacada del boxeo argentino y mundial, y su fallecimiento causó una profunda conmoción en el ámbito deportivo. Pese a las polémicas surgidas tras su muerte, sus seres queridos remarcaron su buen estado de salud previo al ACV. La autorización judicial de la cremación pone fin a una situación que, para la familia, profundizaba aún más el dolor por su pérdida.
Ver noticia original