01/08/2025 08:42
01/08/2025 08:42
01/08/2025 08:40
01/08/2025 08:40
01/08/2025 08:40
01/08/2025 08:40
01/08/2025 08:37
01/08/2025 08:36
01/08/2025 08:35
01/08/2025 08:35
» Nordestealdia
Fecha: 31/07/2025 12:21
Economía DATOS HISTÓRICOS 31 de July de 2025 El puerto de Corrientes incrementó su operatoria en 2.500% en un año A partir de la gestión con operadores portuarios, empresas navieras e industrias radicadas en Corrientes que estaban listas para sacar su producción al mundo, el Gobierno reactivó el puerto de Corrientes en agosto de 2024 y desde entonces superó récords de embarque entre los puertos de aguas no profundas del país. En un año, se operó 4 veces más volumen que otros de la región. Con un movimiento de unos 550 contenedores mensuales, una logística estudiada al detalle que permite la carga y descarga con tiempos precisos para la seguridad de la labor, y un volúmen de movimiento de unos 6 mil contenedores en el último año, el aniversario de la reactivación del puerto de Corrientes muestra cifras asombrosas: se trata de más de 12 mil TEUs movilizados en un año. "Este exitoso resultado es producto de la visión y del trabajo: una Corrientes más productiva e industrializada así como más competitiva en la economía global", destacó el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales. La reactivación del puerto de Corrientes comenzó a gestarse en acciones concretas durante la gira del gobernador Gustavo Valdés por Europa. En su visita a Ginebra – tal como en su misión a otros países – las oportunidades para invertir en Corrientes y los proyectos portuarios (Ituzaingó, Capital y Lavalle entre ellos) fue un eje clave en las reuniones con empresas, funcionarios y potenciales inversores. Luego siguieron gestiones con la firma naviera, con quienes operan actualmente el puerto de Corrientes y también con las industrias que a través de esa infraestructura pueden comercializar y exportar sus productos. En la primera semana de agosto de 2024, el gobernador celebró la noticia a través de sus redes sociales: “En el puerto de Corrientes ya se observa un gran movimiento: es porque la producción de AconTimber, el aserradero más grande de Argentina, ubicado en Virasoro, ya está exportando su producción al mundo”, anunció, en lo que consideró un hito en la cadena productiva e industrial de la provincia, tras haber acordado esa etapa del proceso con la empresa logística MSC en Suiza. “Llegaron los primeros contenedores de MSC al puerto, Impulsamos la economía y el desarrollo de la provincia”, enfatizó el gobernador. A un año de aquella primera operatoria, desde la administración de Vías Navegables destacaron que en el último periodo anual se movilizaron más de 3.000 contenedores cargados y más de 3.000 vacíos, lo que representa en la medida de conteiners unos 12.000 TEUs de movimiento. “Se trató de un incremento del 2.531,65 % en relación al periodo anual anterior”, confirmó Adolfo Escobar Damus desde esa área. “Corrientes movió más en un año que lo que movieron otros puertos de la región en 4 años”, comparó, en relación a puertos como el de Santa Fe, Barranqueras, Posadas o Las Palmas. Además, subrayó que de la totalidad de personas que trabajan en el puerto, el 70% es empleo privado. - Más empresas Hasta ese momento, el puerto de Corrientes venía trabajando con el movimiento de 8 a 12 contenedores al año, que llegaban y partían vía terrestre, ya que utilizaban ese lugar para completar sus gestiones aduaneras y luego llevaban la carga para embarcar en otro lugar. “Se trató de un despertar portuario muy significativo”, explicó. Así, el puerto volvió a mostrar un apogeo, el más grande desde que fue construido en 1950, pensando en cargas de bultos. Hoy opera unos 550 contenedores mensuales. “AconTimber fue la punta de lanza: luego se sumaron otras empresas que también quisieron empezar a sacar sus productos desde acá, como Las Marías. Se está trabajando con contenedores que cagan madera, resina y en un futuro también buscamos poder exportar cuero”, recordó Escobar Damus. La provincia de Corrientes aumentó en un 42% sus exportaciones en el primer cuatrimestre de este año respecto del mismo periodo de 2024. Y, en esa misma sintonía, la operatoria conseguida desde el puerto de la capital correntina mostró un incremento del 2.531,65 % en relación al periodo anual anterior. “Se gestionó mucho: las líneas fluviales, la naviera, las empresas tenedoras de la carga. Y se hizo que las cosas sucedan”, evaluó el funcionario al final. Fuente: Autor:
Ver noticia original