Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana Mundial contra las Hepatitis: «De la A a la E para visibilizar las diversas formas en las que se presenta esta enfermedad#

    » LT 3

    Fecha: 31/07/2025 12:13

    En el marco de la Semana del Día Mundial contra las Hepatitis, la doctora Andrea Uboldi, Secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe, habló en el programa Digamos Todo para concientizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención, vacunación y testeo de las distintas variantes de hepatitis. Este tipo de conmemoraciones, según Uboldi, permiten poner en agenda temas sanitarios fundamentales para la salud pública. Bajo el lema de este año, “Hepatitis de la A a la E”, la campaña busca visibilizar las diversas formas en las que se presenta esta enfermedad. La doctora explicó que el término “hepatitis” se refiere a la inflamación del hígado, y si bien puede tener múltiples causas, la atención se centra principalmente en las hepatitis virales. Estas hepatitis, que muchas veces pueden ser asintomáticas, también pueden manifestarse con vómitos, fiebre, coloración amarilla de la piel (ictericia) y alteración de enzimas hepáticas en los análisis de laboratorio. Ante esto, el enfoque principal debe estar puesto en la prevención y en el accionar frente a la detección. La hepatitis B se transmite por contacto con elementos cortopunzantes, de madre a hijo, por consumo de drogas endovenosas o por transfusiones sanguíneas (actualmente muy controladas gracias a los rigurosos estándares de seguridad). Para prevenirla, Argentina incluye la vacunación desde las primeras 12 horas de vida del recién nacido, completando el esquema con la vacuna quíntuple a los 2, 4, 6 y 18 meses. La doctora Uboldi remarcó que toda persona no vacunada puede acceder gratuitamente a la vacuna contra la hepatitis B en centros de salud municipales, provinciales y privados. El esquema consta de tres dosis y ofrece protección de por vida. «La segunda hepatitis que tiene vacuna, es la hepatitis A, esta era una una entidad que nos trajo mucho dolor de cabeza en el año 2003, con muchos brotes. Se contagia por manos contaminadas por vía fecal oral y no lavarse las manos, o sea, que hay una población objetivo que es todos los manipuladores de alimentos, toda la gente que prepara alimentos, que tiene que hacer este curso de carnet de manipulador de alimentos para entender la seguridad de la alimentación. Esto ya ha sido controlado en el 2005 gracias a que se comenzó a vacunar a los niños a partir de los 12 meses, así que tenemos en este momento niños de un año hasta 20 y pico ya protegidos con hepatitis A, por lo tanto también tenemos dos vacunas en calendario en forma gratuita».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por