Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El volcán más alto de Rusia entró en erupción tras el terremoto de magnitud 8,8

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 31/07/2025 12:06

    El volcán Klyuchevskoy, el más alto de Eurasia, entró en erupción este miércoles tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka. El hecho fue confirmado por el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, que captó la actividad con cámaras instaladas en la zona.La erupción se produjo mientras la región aún enfrenta las consecuencias del terremoto más potente desde 1952, que activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico. Según las autoridades rusas, se registraron explosiones, descenso de lava por la ladera occidental y un resplandor visible sobre el cráter. El volcán Klyuchevskoy, ubicado en la península de Kamchatka, entró en erupción el miércoles tras un fuerte terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la región. Este evento sísmico, considerado el más potente en la zona desde 1952, ya había provocado tsunamis en el océano Pacífico, generando preocupación entre los habitantes cercanos al cráter. Según el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, la erupción del Klyuchevskoy fue captada por una cámara instalada en la estación sísmica local. En un comunicado difundido a través de Telegram, el organismo informó: “Se observa un descenso de lava ardiente en la ladera occidental. Un potente resplandor sobre el volcán y explosiones”. La agencia rusa TASS también reportó explosiones y un intenso brillo visible sobre el cráter. Las imágenes proporcionadas por el servicio científico ruso reflejaron la magnitud de la actividad volcánica, que se sumó a la crisis sísmica que mantenía en alerta a toda la región del Pacífico. El Klyuchevskoy, conocido por ser uno de los volcanes activos más altos del mundo, presenta un cono regular y un cráter de aproximadamente 700 metros de diámetro, además de contar con unos 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza en sus laderas. Ubicado a unos 450 kilómetros al norte de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional, el volcán ha tenido varias erupciones en años recientes. La situación actual genera preocupación entre los residentes de la zona, especialmente para las 4,500 personas que viven en la aldea de Klyuchi, situada a 30 kilómetros del volcán en el distrito de Ust-Kamchatski. La península de Kamchatka forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una vasta franja tectónica que se extiende por más de 40,000 kilómetros y concentra el 90% de la actividad sísmica mundial. En esta región, convergen varias placas tectónicas, como la del Pacífico, la de América del Norte y la de Nazca, que constantemente se empujan, hunden o friccionan entre sí. Esta acumulación de tensión se libera periódicamente a través de terremotos y erupciones volcánicas. El Cinturón de Fuego alberga más de 450 volcanes activos y algunas de las fosas oceánicas más profundas, como la de las Marianas y la de Java. Este sistema tectónico impacta a numerosos países, desafiando su capacidad de adaptación y respuesta ante fenómenos extremos. Aproximadamente tres cuartos de los volcanes activos del mundo y cerca del 90% de los terremotos más destructivos registrados se concentran en esta zona, lo que subraya la importancia de la vigilancia y la preparación ante tales eventos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por