01/08/2025 06:52
01/08/2025 06:48
01/08/2025 06:46
01/08/2025 06:46
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:44
01/08/2025 06:44
01/08/2025 06:44
La Paz » Politica con vos
Fecha: 31/07/2025 10:48
El Ministro de Justicia quedó en el ojo de la tormenta luego del video difundido donde ofrece cooperación con el activista estadounidense acusado por desmanejos en su supuesta lucha contra redes de trata. Ballard había sido criticado por la titular de Seguridad. Tres indicios que confirman la alineación ideológica de Cúneo con Ballard. Por Pablo Esquivel No son horas sencillas para Mariano Cúneo Libarona. El ministro de Justicia, que fue filmado en una reunión en Nueva York cuando le ofreció al exagente federal Tim Ballard reuniones con jueces, periodistas y legisladores para mejorar su imagen en nuestro país, afronta críticas desde distintos sectores del arco político. El Gobierno mantiene su silencio de radio. Si bien en la Casa Rosada no salen de su asombro, y cuentan que la reacción general fue de “horror” por el video que difundió C5N, por el momento no se prevé la eyección del funcionario. Al pedido de renuncia y juicio político por parte del diputado nacional Esteban Paulón, que señaló que el exabogado mediático quedó expuesto en flagrancia por delitos de incumplimiento a la ley de ética pública, negociaciones incompatibles con la función pública, tráfico de influencias, se le suman más críticas de ajenos. “Cúneo Libarona debe renunciar. No puede ser Ministro de Justicia una persona corrupta, que promete hacer leyes para lavar la imagen de un personaje como Tim Ballard, y que se jacta de tener jueces y medios a su disposición. Si no deja el cargo, impulsaremos su juicio político”, sostuvo la diputada nacional socialista Mónica Fein. “El ministro no puede seguir ni un minuto más en su cargo. Lo de hoy se suma a un historial y prontuario oscuro que lo inhabilita moral y políticamente para ejercer cualquier función pública… Cúneo Libarona debe renunciar, ser removido por el Presidente o enfrentar juicio político. Este es un gobierno reñido permanentemente con la ética e integridad pública. No entienden los límites ni las restricciones que tienen como funcionarios públicos”, sostuvo el legislador por la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. Pero el fuego contra Ballard, y por aproximación, también contra Cúneo, proviene del archivo reciente de Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad, en un registro del mes de abril de este año, se paraba exactamente en la vereda contraria a la de su par como funcionario de Javier Milei. La ministra de “hierro” de LLA le había planteado al canal NG Federal que Ballard “tiene 23 causas por abuso, fue echado de todas las organizaciones de lucha contra la trata de las que había sido parte”. “En un momento fue un héroe, pero después fue abusador. Se aprovechó en 23 oportunidades de mujeres a las que ponía como pantalla para procedimientos de (lucha contra la) trata y después las abusaba. Tiene 23 denuncias”, completó Bullrich. También reveló que el exagente quería entrevistarse con el Presidente, pero que, por la actuación de ella, esto le fue impedido. “Este Gobierno no puede recibir a un abusador”, habían sido las contundentes palabras de Bullrich. Nada más lejos de lo que piensa Cúneo Libarona. TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A BALLARD En el último lustro, Cúneo Libarona protagonizó distintos hechos que configuran y resumen su pensamiento sobre temáticas tan sensibles como los abusos sexuales y la pedofilia. Además de su oscuro prontuario ya repasado en sus defensas profesionales a acusados por crimen organizado. O también en su propia trayectoria personal con casos de acusaciones por violencia de género contra su expareja Lourdes Di Natale, fallecida en 2003, y de otra antigua novia, la periodista y modelo Mariana Garro, que lo denunció ante la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), de la Corte Suprema de Justicia. Se lo acusaba al actual ministro por supuestas agresiones verbales, físicas, sexuales e intimidaciones, que habrían ocurrido durante y tras el final de la relación. El juez de instrucción Omar Peralta lo sobreseyó, amparándose en que “no pudo acreditarse que Cúneo Libarona haya abusado sexualmente de Garro, la haya intimidado o haya dañado un bien del departamento donde habita junto a su hija”. Hay otros tres antecedentes que marcan el polémico perfil de Cúneo Libarona en los últimos años, incluso ya siendo funcionario de Javier Milei. El primero, cuando todavía era un abogado mediático, y trabajaba en el estudio familiar, con la defensa del exgobernador de Tucumán José Alperovich, acusado por su sobrina de abuso sexual. Se trató de un hecho que sacudió al peronismo, y que desembocó en la condena a 16 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos al exfuncionario, que era senador nacional. Se lo declaró culpable a Alperovich por haber cometido nueve hechos de abuso sexual, algunos con acceso carnal y otros gravemente ultrajantes, contra su sobrina, que también era su secretaria privada. Cúneo Libarona, acompañado por los abogados Augusto Garrido y Ariel Sosa, defendió al tucumano, e insistió en su inocencia. “Yo soy abogado; no soy mago, aunque a veces hago magia, pero creo en la inocencia de José Alperovich. Creo que hay un armado y una saña fuera de lo común, y confío en que las pruebas van a demostrar la inocencia de él», había planteado en 2020 a La Gaceta. En esta estrategia de defensa, centrada en la deslegitimación de la denunciante y en la idea de una supuesta conspiración política en contra de su defendido, subyacía el pasado de Cúneo como defensor de abusadores, y aprovechó la oportunidad para promover ideas conservadoras. En otro episodio polémico, en agosto del año pasado, ya como Ministro de Justicia, Cúneo Libarona dio un encendido discurso en el Congreso, en el que planteó que desde el gobierno de Javier Milei rechazaban “la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología«. «Se acabó solo el género. Nosotros vamos por otros valores. Nosotros vamos por la familia. La familia es el centro de la sociedad y la educación», expresó durante su disertación en la que se lo citaba para explicar en la Cámara de Diputados por el cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, y el abordaje políticas públicas en la materia de géneros y diversidades. Esta alocución se mantenía mientras se escuchaban aplausos fervorosos en favor del ministro. Lo que siguió fue un escándalo por los gritos y las acusaciones de parte de un grupo del “Observatorio de falsas denuncias”, asociación invitada por LLA que acompañó al funcionario. “Es una provocación que esté Cúneo Libarona en la Comisión de Mujer y Diversidad con su séquito del «Observatorio de falsas denuncias», una organización que se dedica a militar contra las denuncias de las mujeres hacia violentos y abusadores y a atacar a las madres protectoras”, había planteado la diputada de la izquierda Vanina Biasi. Otro grave hecho marca la alineación del ministro de Justicia con Ballard llega desde la Cámara alta. Con el impulso de la senadora Carolina Losada, y el contundente respaldo de Cúneo Libarona, el Gobierno busca avanzar con proyectos legislativos con dictamen de comisión en el Congreso que, bajo la figura de “falsa denuncia” y de “falso testiomnio”, penalizan a las madres denunciantes de abusos sexuales de progenitores contra sus hijos. Se aplicarían penas de hasta seis años de prisión en los casos de denuncias falsas vinculadas a delitos graves: violencia de género, abuso o acoso sexual, y violencia contra niños, niñas y adolescentes. Se aplicarían penas de hasta seis años de prisión en los casos de denuncias falsas vinculadas a delitos graves: violencia de género, abuso o acoso sexual, y violencia contra niños, niñas y adolescentes. En esa cruzada está Cúneo Libarona, junto con grupos antiderechos y defensores de abusadores. Un serio antecedente se había producido a finales del año pasado cuando la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS) denunció al ministro y a la senadora Losada por haber expuesto a una joven de 18 años, «a graves riesgos en su integridad psicofísica». «La senadora Losada, en connivencia con el ministro Cúneo Libarona, llevaron a la joven a que leyera -como si fueran dichos propios-, un texto ficcional, ajeno a su voluntad acreditada en el juicio, que le entregaron ya confeccionado los sindicados por esta denuncia y valiéndose de sus cargos institucionales», plantearon desde AEVAS en un texto presentado por el exjuez Carlos Alberto Rozanski, Bettina Calvi y Natalia Amatiello, directivos de la entidad. La joven había participado el 20 de noviembre del 2024 en una jornada en la que se buscaba impulsar el proyecto para penalizar con penas más graves por «falsas denuncias”. Allí, en pleno llanto, la joven asumió que había denunciado falsamente a su padre por abusos. El hombre acusado es Julio César Carro, que fue declarado culpable y condenado en la provincia de Córdoba como autor por los delitos de «abuso sexual gravemente ultrajante triplemente calificado por el grave daño en salud mental de la víctima, el vínculo y la situación de convivencia preexistente». Desde la Asociación, señalaron que «el escrito que hicieron leer a la víctima no sólo contiene falsedades, sino que además la ubican incriminándose y contradiciendo sus propios dichos, respecto de la prueba contundente que motivó la condena de su padre«. Plantearon que la joven sufrió un «grave daño en su salud mental a raíz de los delitos aberrantes padecidos cuando tenía entre seis y diez años». Para los directivos de la asociación, «la retractación a la que fue obligada por ambos padres» fue «contradicha por la abundante prueba colectada durante el proceso». Con estos casos a cuestas, Cúneo Libarona quiso lavar la imagen de Tim Ballard, a base de contactos e impunidad. (Diagonales)
Ver noticia original