Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cavagna: “Se trata de pagar con nuevas condiciones y poder cumplir con las obligaciones que tiene el Estado provincial”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 31/07/2025 10:20

    La Provincia tiene intenciones de endeudarse en 500 millones de dólares, ¿cuál sería el destino de dichos fondos? El senador Rafael Cavagna, vicepresidente primero del Senado, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió al proyecto del Ejecutivo que ingresó a la Cámara Alta. “Nuestro Gobierno provincial quiere seguir cumpliendo con sus compromisos; tiene deuda técnicamente inflexible, que viene de arrastre, además de los salarios y el pago a jubilados. Para poder cumplirlas se necesita dinero, porque sabido es que hay un estrés financiero en las arcas provinciales”, señaló Cavagna. “Ayer nos reuníamos con el Ministro de Economía y quedó ingresado en la Cámara de Senadores un proyecto para autorizar al departamento Ejecutivo a tomar un empréstito por 500 millones de dólares en el mercado internacional y/o en las condiciones mejores que pueda ofrecer el mercado local”. Cavagna agregó que para eso, “se requieren una serie de autorizaciones a nivel nacional, de contratar bancos organizativos de la operación. Lleva un tiempo de trámites administrativos y lo que necesita el Gobierno provincial es contar con esa herramienta”. Aclaró que “se trata con esto de adecuar las condiciones de la deuda, seguir pagando lo que tenemos que pagar los entrerrianos, pero con nuevas condiciones. Ese es el objeto o lo que perseguimos desde el Gobierno provincial para poder cumplir con los compromisos. Es un programa para sostener las condiciones de la deuda, restaurar la sostenibilidad para evitar el estrés financiero que puede poner en riesgo las deudas inflexibles que tenemos que llevar adelante”. Destacó que la gestión de Frigerio “ha trabajado temas que ningún otro Gobierno se ha animado a trabajar: Caja de Jubilaciones, OSER, reduciendo el Estado en determinadas partes ociosas que encontrábamos. Queremos seguir cumpliendo con nuestros compromisos, por eso vamos a poner a consideración a partir del martes que hay sesión; ahí va a ingresar a la Comisión de Presupuesto esta herramienta legal para autorizar al Ejecutivo a tomar un crédito para seguir cumpliendo con los compromisos que tiene la Provincia”. Cavagna afirmó: “La obra pública es una de las prioridades que ha fijado nuestro Gobernador, tiene determinados fondos afectados que es inamovible”. Señaló que: “Cuando el gobernador Bordet toma un crédito internacional invita a los municipios para poder acogerse a través de una ordenanza a dicho crédito en dólares. Hay quince municipios que están en la misma sintonía que la Provincia, si se logran mejores negociaciones a través de una autorización y poder rodear la deuda, los municipios se van a ver beneficiados en las mismas condiciones también. Se trata de pagar con nuevas condiciones y poder cumplir con las obligaciones que tiene el Estado provincial”. El Senador consideró que: “Con las medidas que dio el Presidente de la Nación días pasados, relacionado con la baja de las retenciones, el sector del campo siempre ha sido un motor de nuestros pueblos y eso se va reproduciendo en las provincias y a nivel país. Esto tiene que producir más actividad productiva, con todo lo que conlleva, y que repercute en las coparticipaciones, produce goteo en las provincias”. “Hay muchísima volatilidad en el Gobierno. Tenemos un Presidente que si bien ha conseguido una estabilidad en temas inflacionarios, hay determinadas cuestiones que uno no comparte, sobre todo los modos o aniquilar instituciones que los argentinos tenemos desde hace antaño y no buscarle la alternativa de reestructurarlas o volverlas austeras”, manifestó Cavagna. En materia política, ante el congreso de la UCR que se realizará el próximo sábado, afirmó: “el partido radical va a definir su política de alianzas; el 10 está prevista una eventual interna que se puede llegar a dar entre dos propuestas. Celebro que se de esta instancia en nuestra vida democrática. Formamos parte de un frente político electoral y gubernamental en Entre Ríos, donde el radicalismo es parte activa en este Gobierno que conduce Rogelio Frigerio; nos sentimos parte de un frente entrerriano que llegó para conducir la provincia”. Reclamó que el radicalismo tiene que tener “un protagonismo en la discusión. Esto va más allá de decir Milei no, Milei sí; es decir para qué vamos a estar y con quién vamos a estar, qué vamos a garantizar, qué federalismo, qué oportunidades vamos a tener o no. Que nos lleven de un lado para el otro a mí particularmente no me gusta”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por