01/08/2025 05:24
01/08/2025 05:24
01/08/2025 05:23
01/08/2025 05:23
01/08/2025 05:21
01/08/2025 05:21
01/08/2025 05:21
01/08/2025 05:20
01/08/2025 05:20
01/08/2025 05:19
» Rafaela Noticias
Fecha: 31/07/2025 09:23
Plasma rico en plaquetas: una opción para tratar la artrosis sin cirugía El doctor Adrián Falco, traumatólogo, visitó los estudios de Mitre Santa Fe y explicó en profundidad el uso del plasma rico en plaquetas como tratamiento para la artrosis, especialmente en rodillas. “Es una alternativa no quirúrgica que puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”, destacó. Este tratamiento forma parte de la llamada medicina regenerativa. Se extrae una muestra de sangre del propio paciente, se separan los glóbulos rojos y blancos, y se conserva el plasma con alta concentración de plaquetas. Ese material luego se infiltra directamente en la articulación afectada, como rodillas, caderas, hombros, tobillos o codos. “El plasma tiene propiedades regenerativas, antiinflamatorias y analgésicas, lo que ayuda a reducir el dolor, mejorar la movilidad y, en muchos casos, evitar o posponer la cirugía de prótesis”, explicó Falco. Si bien no es una solución definitiva ni mágica, los resultados suelen ser muy positivos: “No es el 100%, pero la gran mayoría mejora”. play pause Adrián Falco - traumatólogo.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Adrián Falco - traumatólogo.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin El procedimiento es ambulatorio, dura entre 30 y 40 minutos, no requiere internación y solo se aplica anestesia local en el lugar de la infiltración. “El paciente entra caminando y se va caminando. No necesita reposo y la recuperación es inmediata”, remarcó el especialista. El tratamiento se utiliza tanto en personas mayores con desgaste articular como en deportistas jóvenes, cuyo esfuerzo físico acelera el deterioro del cartílago. “El deporte desgasta, por eso recomendamos evaluaciones preventivas para quienes practican actividad física de forma intensa”, advirtió Falco. Por último, señaló que cada caso debe ser evaluado individualmente, ya que algunos pacientes requieren aplicaciones periódicas. “No hay que abandonar. Yo les mando mensajes a los pacientes cada tres o seis meses para que vuelvan a control”, agregó.
Ver noticia original