01/08/2025 05:20
01/08/2025 05:19
01/08/2025 05:19
01/08/2025 05:18
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:16
01/08/2025 05:15
» Santo Tome al dia
Fecha: 31/07/2025 08:50
El dólar oficial pegó un salto de $25 y cerró este miércoles a $1.325 en el Banco Nación, alcanzando su nivel más alto desde la salida del cepo. La suba se dio pese a que el Gobierno convalidó una tasa efectiva anual del 65% para intentar absorber liquidez, en una licitación en la que solo logró renovar el 76% de los vencimientos. En el segmento mayorista, que marca la referencia para el mercado, el dólar también subió con fuerza y cerró a $1.315 por unidad, tras operar con una fuerte demanda sobre el cierre, destinada a cobertura y pagos de obligaciones externas, según fuentes del mercado. En cuanto al dólar minorista, el promedio de entidades financieras que publica el BCRA lo ubicó en $1.325,6 para la venta, mientras que en el Banco Nación el billete cotizó a $1.275 para la compra y $1.325 para la venta. En los mercados paralelos, el dólar blue se mantuvo estable en $1.320, mientras que en la Bolsa, el dólar MEP subió 1,4% a $1.312,78 y el Contado con Liquidación (CCL) trepó 2% hasta los $1.315,22. El mercado de futuros reflejó la incertidumbre: los contratos para fin de julio marcaron $1.308, por debajo del valor actual, mientras que los de diciembre se ubicaron en $1.494, muy por encima del pronóstico oficial del Presupuesto 2026, que prevé un tipo de cambio de $1.229 para ese mes. En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que el bajo rollover de la licitación estuvo vinculado a un aumento de la demanda de liquidez tras el incremento de los encajes bancarios. A partir del 1º de agosto, el BCRA elevará del 20% al 30% la exigencia de encajes para los Fondos Comunes de Inversión money market y cauciones bursátiles. En el mercado de deuda en pesos, las Lecaps rebotaron con subas de hasta el 1,3%, impulsadas por el nuevo nivel de tasas. Analistas ya señalan que algunas de estas letras ofrecen retornos competitivos en dólares, incluso en escenarios de mayor devaluación.
Ver noticia original