Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Melella visitó la obra del nuevo Centro de Abordaje Integral de Salud Mental en Río Grande

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 31/07/2025 04:15

    Recorrida junto a autoridades provinciales y municipales. El espacio funcionará en el antiguo Jardín “Bichito de Luz” y brindará atención interdisciplinaria en salud mental. La obra contempla la remodelación completa del edificio y la incorporación de profesionales especializados. El gobernador Gustavo Melella recorrió la obra del Centro de Abordaje Integral de Salud Mental que funcionará en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, ubicado en la calle Piedrabuena de la ciudad de Río Grande. El nuevo espacio apunta a fortalecer el acceso a un tratamiento integral mediante el abordaje interdisciplinario de las problemáticas vinculadas a la salud mental. La obra contempla la remodelación completa del edificio, que en su planta baja contará con recepción con archivo, sala de espera, dispensario, sala de atención grupal, cuatro baños, cocina taller, ascensor, salón de usos múltiples, sala de máquinas, comedor-office, oficina de limpieza. En planta alta se dispondrá de una oficina para el área social, cinco consultorios, tres baños, dos áreas de espera, secretaría, oficina de jefatura y un depósito-sala de sistema. Durante la visita, el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, destacó que el nuevo centro “incluye múltiples prestaciones y actividades en salud mental, la atención interdisciplinaria en consultorio, tanto en psicología, psiquiatría, trabajo social, terapia ocupacional y enfermería, y todo lo que es también las líneas de cuidado”. “El objetivo es acompañar a la comunidad desde una mirada integral”, expresó, y explicó que “las problemáticas de salud mental son muy amplias: van desde situaciones vitales hasta cuadros psiquiátricos graves, entrelazados con lo social y lo cultural”. También mencionó que como parte del proyecto se prevé la incorporación de nuevos profesionales, a través de convocatorias permanentes tanto dentro como fuera de la provincia. Por su parte, Ayrton Frías, psicólogo y residente de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISAM), compartió su experiencia en el dispositivo y explicó que “la residencia es un plan de formación de posgrado que articula a profesionales de distintos ámbitos de la salud”. Subrayó que “cada situación en salud mental abre un campo mucho más complejo que exige un abordaje conjunto y articulado”. Del recorrido participaron las ministras Gabriela Castillo (Obras Públicas) y Judit Di Giglio (Salud), el legislador Federico Greve, el secretario de Representación Política Federico Giménez, los concejales Federico Runín y Lucía Rossi, la directora del Centro Gladys Zabala, junto a residentes de la RISAM.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por