Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe sobre uso de conexiones móviles en toda la región del NEA

    » Elterritorio

    Fecha: 31/07/2025 03:26

    El trabajo del Ieral para la Fundación Mediterránea repasa cómo están posicionadas provincias como Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa en cuanto al uso y acceso a internet por habitante. miércoles 30 de julio de 2025 | 14:38hs. Imagen referencial. El acceso a internet mediante conexiones móviles en la región, representó el nuevo trabajo elaborado por los economistas Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal. En nuevo informe de Coyuntura Regional NEA se destaca cómo están posicionadas las provincias de la región. "Actualmente todos los sectores económicos se integran a la economía digital, tanto de forma directa como indirecta, por lo cual al momento de hablar de competitividad hoy debemos considerar la conectividad de una región (entiéndase conexiones y velocidad de internet) y la relevancia del sector de Servicios de Software e Informático", detalla el informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea. Luego da cuenta que, al analizar las conexiones móviles en la región, se puede ver que, durante el primer trimestre 2025, la provincia de Corrientes registró la mayor cantidad de habitantes con acceso a internet (80 de cada 100), seguida por la provincia de Misiones (79 de cada 100), y por último las provincias de Chaco y Formosa (77 de cada 100). Según el informe, "este crecimiento pronunciado en la cantidad de personas con acceso a internet mediante conexiones móviles, puede ser explicado a partir de la pandemia de los años 2020 y 2021 que dejó como consecuencia una nueva modalidad de trabajo donde la virtualidad, el home office, y la necesidad de estar conectados siempre y en cualquier lugar, cobró una mayor relevancia". Los cambios En el informe, los economistas detallan que tal escenario obligó a los prestadores de servicios de internet para conexiones fijas a ofrecer planes con una mayor cantidad de datos. "De la mano de la implementación de la fibra óptica, a partir del año 2020 los planes menores a 50 Mbps fueron desapareciendo en la región del NEA y a partir del cuarto trimestre del 2022 la velocidad promedio de internet creció notablemente en toda la región, principalmente en la provincia de Formosa (pasando de los 30 Mbps a los 72 Mbps), mientras que en la provincia de Misiones se registró el menor crecimiento (pasando de una velocidad promedio de 49 Mbps a 91 Mbps)". Mayores inversiones Observan que lo previo se tradujo en mayores inversiones en infraestructura por parte de las empresas prestadoras de servicios de internet, pudiendo impactar en la dinámica del empleo del sector de Servicios de Software e Informáticos (SSI). Al analizar qué parte del empleo privado registrado total es explicado por el sector SSI, se observa que la provincia de Misiones se encuentra dentro de las cinco provincias del país con menor porcentaje de participación; seguida por las provincias de Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro, y La Rioja. Dentro de la región del NEA se destaca la provincia de Formosa, ubicándose en la posición Nº 5 en el ránking, ya que el sector SSI explica el 2,1% de su empleo total registrado privado (sin embargo, es importante mencionar que el empleo privado registrado explica solamente el 10% de su población total), seguida por la provincia de Chaco con el 1,7% (posición Nº 10 en el ránking), luego la provincia de Corrientes con el 1,6% (posición N.º 12 en el ránking), y por último la provincia de Misiones con el 1% (posición Nº 22 en el ránking), según detalla el informe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por