01/08/2025 01:59
01/08/2025 01:59
01/08/2025 01:59
01/08/2025 01:58
01/08/2025 01:58
01/08/2025 01:58
01/08/2025 01:58
01/08/2025 01:55
01/08/2025 01:53
01/08/2025 01:53
» Impactocorrientes
Fecha: 31/07/2025 01:31
Barrionuevo y Fernández proponen un nuevo rumbo para Corrientes: "Gobernar sin soberbia y con desarrollo productivo" En una extensa gira por el interior provincial, los candidatos de Encuentro por Corrientes (ECo), Martín Barrionuevo, aspirante a vicegobernador, y Emiliano Fernández, actual intendente de Gobernador Virasoro y primer candidato a diputado provincial, compartieron una visión común para la provincia: escuchar a la gente, dejar atrás la soberbia y construir un Estado que facilite el desarrollo económico y social. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Barrionuevo, compañero de fórmula de Ricardo Colombi, recorrió las localidades de Alvear, La Cruz, Guaviraví, Yapeyú, Paso de los Libres, Garruchos, Carlos Pellegrini y Estación Mantilla, donde se reunió con referentes sociales, sectores productivos y vecinos. “Estamos ante un Gobierno de puertas cerradas que no escucha. Nosotros vamos a gobernar escuchando a la gente, porque la soberbia es muy mala consejera”, expresó. En ese sentido, el senador justicialista denunció el abandono de los caminos provinciales, la falta de acceso a la salud en localidades como Alvear, donde los partos deben derivarse por falta de profesionales e insumos, y la carencia de agua potable en pueblos como Garabí. “Si los funcionarios actuales hicieran su trabajo, no haría falta gastar en viáticos de 20 camionetas para inaugurar dos cuadras de pavimento. Ese dinero podría haberse destinado a poner agua en Garabí”, criticó. Además, en La Cruz, pequeños emprendedores reclamaron programas que los ayuden a crecer. Barrionuevo coincidió: “El desarrollo debe comenzar desde abajo. El Estado tiene un rol fundamental en acompañar a quienes generan empleo y valor local”. Por su parte, Emiliano Fernández sostuvo que Corrientes necesita un cambio profundo en su estructura económica. “Hoy las inversiones no llegan porque el Estado es un obstaculizador. Debe dejar de poner trabas y convertirse en un facilitador”, afirmó durante su recorrida por Virasoro, Ituzaingó, Villa Olivari, Garruchos, Colonia Liebig, Garabí, San Carlos y Santo Tomé. Fernández destacó la experiencia positiva de su gestión en Virasoro: “Hoy hay ocho países invirtiendo en nuestro municipio. Cuando el Estado acompaña, las inversiones llegan. Eso puede replicarse en toda la provincia con reglas claras, planificación y apertura al mundo”. Ambos candidatos coincidieron en que es necesario un modelo de gestión basado en el diálogo, el respeto a las necesidades locales y el impulso a la producción. “Queremos gobernar sin soberbia, escuchando, generando condiciones para el crecimiento. Corrientes tiene potencial, pero necesita decisión política para ponerlo en marcha”, concluyeron.
Ver noticia original