31/07/2025 18:40
31/07/2025 18:40
31/07/2025 18:40
31/07/2025 18:40
31/07/2025 18:40
31/07/2025 18:40
31/07/2025 18:40
31/07/2025 18:39
31/07/2025 18:39
31/07/2025 18:39
» ActualidadChaco
Fecha: 31/07/2025 00:51
Sociedad “Ha disminuido un 23% la siniestralidad”, afirmó el subsecretario de Seguridad Vial del Chaco En declaraciones a CIUDAD TV, el subsecretario de Salud Vial del Chaco, Rafael Acuña Agnelli destacó la mejora en los indicadores que mantenían a la provincia en el podio de muertes en siniestros viales del país. “Estamos lejos de relajarnos y creemos que tiene que ser un compromiso social”, aseguró. El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña Agnelli, aseguró que disminuyó un 23 por ciento la siniestralidad vial y que el Chaco dejó de ser la provincia con mayor número de muertes por año. En ese contexto, consideró que se debe seguir trabajando en la concientización sobre el valor de la vida humana. “Ha disminuido un 23% la siniestralidad, sobre todo esto resulta de la estadística formal. Si nosotros tenemos que informar, siempre informamos de la estadística formal, no de lo especulativo, no de lo que nosotros creemos o nos parece”, aseguró el funcionario provincial. “Realmente esto implica un avance. Hemos sacado a la provincia de un vergonzoso lugar, donde era la provincia del Chaco, la provincia con mayor número de siniestros, fatalidades. Más de 400 chaqueños se morían al año en nuestros caminos de esta provincia. Por eso es que esto demuestra un avance, de que estamos en el camino correcto”. No obstante, Acuña Agnelli reconoció que “la siniestralidad sigue siendo alta” y aseguró que “estamos lejos de relajarnos y creemos que tiene que ser un compromiso social, porque acá estamos hablando de algo que tiene que ver con lo axiológico, que tiene que ver justamente con los valores, con volver a ese sentido que tiene para uno el resguardo de la vida y de esa manera también al respeto de la vida de los demás”. “Hay un desprecio por la vida, que nosotros lo palpamos y lo pueden comunicar también otras personas, y que eso es algo que tenemos que cambiar desde lo axiológico, desde los valores, para que haya un cambio cultural verdadero”, reflexionó. El subsecretario de Seguridad Vial señaló que “no escapamos a esa sensibilidad social, entendemos de que acá en nuestra provincia hace falta infraestructura vial para los motovehículos, que hace falta también transporte público, que hace falta un montón de cuestiones, y que por ahí el motovehículo es el único medio para llevar al hospital, un niño, para llevarlo a la escuela y demás”. “Lo que estamos exigiendo que se tome conciencia de la importancia que resulta el uso del casco, para el resguardo de la vida de esa persona, que puede ser quien lleva el sustento al hogar y que pone en riesgo su vida por no comprar un casco, o que pone en riesgo la vida de su hijo, de su esposa, de su familia, y no es solamente la vida de ellos mismos, sino que cuando ocurre un accidente, se pone en colapso todo un sistema sanitario, público, dejándose de atender otras urgencias, es decir, todos resultamos perjudicados por una falta de conciencia o de aprecio hacia la vida de uno mismo”, evaluó.
Ver noticia original