Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pilu Giraudo asume la presidencia del Senasa: quién es y qué desafíos enfrenta en su nuevo cargo

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 31/07/2025 00:27

    El nombre de María Beatriz “Pilu” Giraudo ha comenzado a resonar como la nueva presidenta del Senasa, tras la reciente renuncia de su predecesor, Pablo Cortese. Su nombramiento se formalizó en la edición de hoy del Boletín Oficial mediante el decreto 515, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. La funcionaria ha impulsado la implementación de un plan de reforma y ajuste en el INTA en su rol de vicepresidenta; sin embargo, tras el cambio de estatus del organismo, que pasó de ser autárquico a depender de la Secretaría de Agricultura el 10 de este mes, había sido nombrada representante de la cartera agrícola en el Consejo Técnico Asesor. Antes de integrarse de manera oficial al Poder Ejecutivo, Giraudo fue presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) entre 2014 y 2016. Además, es cofundadora del proyecto Red Mujeres Rurales y miembro de la Global Farmer Network. Perteneciente a la quinta generación de productores agropecuarios en su familia, Giraudo nació y se formó en el sur de Santa Fe, donde ha combinado su rol de productora, asesora e ingeniera agrónoma con una marcada vocación institucional. Su perfil profesional y personal revela que es madre de Manuel y Felipe, y cuenta con un posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos por la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), desde donde consolidó su enfoque estratégico del sector. Antes de unirse al gobierno libertario, tuvo un breve paso como Coordinadora de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable en el equipo de Ricardo Buryaile, quien fue ministro de Agroindustria en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2017. En la actualidad, es presidenta honoraria de Aapresid, entidad pionera en siembra directa y producción sustentable, y es hija de uno de sus fundadores. Según se desprende de su perfil, Giraudo lleva consigo el compromiso con la agricultura regenerativa en su ADN. Su trayectoria la ha posicionado como una referente a nivel nacional e internacional en temas de sustentabilidad, bioeconomía y liderazgo agropecuario. Ha participado en foros y organizaciones de alto nivel, tanto en Argentina como en el exterior, defendiendo la voz de los productores en debates cruciales sobre el futuro del sistema alimentario. María Beatriz “Pilu” Giraudo, exvicepresidenta de INTA, obtuvo el respaldo del Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para asumir la presidencia del Senasa. En 2016, recibió el Kleckner Award, otorgado por la Global Farmer Network durante el World Food Prize en Iowa (EE.UU.), en reconocimiento a su labor como representante global de los intereses del productor agropecuario. Giraudo también ha sido referente del sector productivo en la Mesa de Competitividad Agroindustrial y en instancias de diálogo público-privado, aunque sin un nombramiento formal en la gestión de Macri. Además, se considera promotora de la conexión entre el campo y la sociedad a través de la comunicación, destacándose por haber tenido un programa de radio llamado “Campo Minado”, donde abordaba los problemas del agro. Es impulsora de iniciativas en contra de la malnutrición y el desperdicio de alimentos. Desde su asunción como vicepresidenta del INTA, cargo que ocupó desde la llegada del gobierno de Milei, ha liderado parte de los procesos de reestructuración que busca implementar esta gestión dentro del organismo. Entre estas acciones se incluye el reenfoque del programa de Agricultura Familiar hacia Agricultura de Pequeña Escala y Producciones Regionales, la eliminación de 5 Institutos Provinciales (IP) vinculados a estas áreas, y la supresión de 75 plataformas y redes de trabajo que, según la evaluación oficial, “no reportaban resultados concretos”. También ha trabajado en la “estructura sobredimensionada” del INTA. “Pilu” Giraudo, cuando fue presidenta de AapresidMarcelo Manera – LA NACION Su llegada al Senasa se produce en medio de un conflicto institucional en el organismo y comercial entre laboratorios veterinarios, relacionado con la importación y aprobación de la comercialización de vacunas antiaftosa para el ganado. Cortese, quien contaba con 33 años de trayectoria en el ente sanitario, había asumido como máxima autoridad al inicio del gobierno de Milei. Sin embargo, tras la desregulación y apertura en la importación de vacunas y kits veterinarios, habían surgido tensiones políticas dentro del organismo en torno a las líneas de mando. Giraudo llega a este cargo respaldada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y, según fuentes cercanas al cambio, cuenta también con el apoyo de Juan Pazo, titular de ARCA. Cabe recordar que el Senasa depende de la Secretaría de Agricultura, que a su vez forma parte del Ministerio de Economía de la Nación, es decir, la línea directa proviene de Luis Caputo. Fuentes familiarizadas con la interna han indicado que Cortese había comenzado a responder a Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, muy cercano al ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger. Esto debilitó la gestión de Cortese y abrió el camino a Giraudo, quien llega con el pleno respaldo del Ministerio de Economía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por