Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos renueva el convenio para combatir el HLB: una amenaza que aún no tiene cura

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 30/07/2025 21:01

    El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, renovó este lunes el convenio de trabajo conjunto con las principales entidades del sector citrícola para reforzar el plan de lucha contra el Huanglongbing (HLB), una enfermedad sin cura que representa una grave amenaza para la producción de cítricos en la provincia. El acuerdo fue firmado entre el Estado provincial, la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) y la Cámara de Exportadores de Cítricos del Noreste Argentino (Cecnea), en coordinación con Senasa Entre Ríos, en el marco del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del HLB. “El sector plantea la necesidad de continuidad en las tareas de monitoreo en quintas cítricas de Federación y Concordia, con el objetivo de detectar el estado de avance de la enfermedad y coordinar acciones de control”, señaló el ministro Bernaudo. Acciones conjuntas de vigilancia y prevención El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, explicó que el convenio incluye diversas líneas de trabajo: Monitoreo en campo para detectar síntomas sospechosos para detectar síntomas sospechosos Extracción de muestras de material vegetal e insectos para análisis de material vegetal e insectos para análisis Capacitación a productores en buenas prácticas de detección y manejo en buenas prácticas de detección y manejo Difusión de información técnica sobre el HLB sobre el HLB Fomento de grupos de productores organizados para el control del vector La directora de Agricultura, Carina Gallegos, recordó que desde que se declaró la emergencia provincial por riesgo sanitario, el gobierno entrerriano ha trabajado activamente para reducir la propagación del HLB y mitigar sus efectos sobre la economía regional. ¿Qué es el HLB y por qué es tan peligroso? El HLB es una enfermedad letal que afecta a los cítricos y es transmitida por un insecto vector, el Diaphorina citri. Este insecto puede diseminar la enfermedad a través del vuelo o por acción del viento, tanto en zonas rurales como urbanas. Su presencia puede detectarse también en plantas ornamentales o de traspatio. Síntomas a tener en cuenta: Hojas con manchas verde claro Engrosamiento de venas Ramas amarillentas Frutos deformes y con semillas atrofiadas Muerte productiva del árbol en un plazo de hasta 8 años La detección temprana es clave para contener el avance de esta plaga. ¿Dónde obtener información o realizar denuncias? La población en general y los productores pueden comunicarse con la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) para recibir asesoramiento o informar casos sospechosos. Teléfono: (0345) 4212025 Dirección: Concordia, Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por