Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario será sede del XXIV Simposio Internacional de Cardiología

    » LT 3

    Fecha: 30/07/2025 20:53

    La Sociedad de Cardiología de Rosario celebrará esta semana la edición número 24 de su simposio internacional, bajo el título “Ampliando Límites”. El evento, que se desarrollará desde el miércoles hasta el viernes, reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales y abordará los avances más recientes en la medicina cardiovascular, con especial foco en la inteligencia artificial (IA), la prevención de enfermedades cardíacas y las nuevas estrategias terapéuticas. El Dr. Ariel Quiroga, presidente de la entidad organizadora, habló en el programa La Barra de Casal y brindó detalles del evento que este año refleja el momento de transformación que vive la especialidad. “La cardiología está ensanchando sus fronteras gracias a la innovación tecnológica y el aporte de otras disciplinas. Por eso decidimos reunir todo ese conocimiento y convertirlo en contenido para este simposio”, señaló. Uno de los ejes temáticos más fuertes del encuentro será el impacto de la inteligencia artificial en la práctica médica. Según Quiroga, su uso en cardiología ya no es una promesa, sino una herramienta concreta y en expansión. “Puede analizar un electrocardiograma y, según las características del paciente, estimar la probabilidad de que desarrolle una enfermedad cardíaca en el futuro. Lo mismo con radiografías, tomografías y resonancias”, explicó. La IA no solo se limita a lo técnico: incluso en tareas comunicacionales, como comunicar un diagnóstico difícil, algunos sistemas han demostrado mayor empatía que los propios médicos, aseguró el especialista. “No se trata de reemplazar al médico, sino de readaptar su rol. El profesional deberá trabajar en conjunto con la inteligencia artificial”. En ese sentido, uno de los campos donde la IA muestra un desarrollo sobresaliente es en la imagenología médica, es decir «mostrarle una radiografía a la inteligencia artificial que me diga que ese puntito que se ve en la placa de tórax, con el tiempo tiene altísimas probabilidades de ser un cáncer. Entonces, vos estás tomando a ese paciente con ese problemita, lo abordas, porque hasta ese momento no hiciste nunca diagnóstico y la inteligencia artificial te está avisando que ese puntito blanco que está en un lado cerca de un lóbulo del pulmón, se va a transformar en un cáncer. Entonces hay muchísimos avances en ese sentido, en cuanto a la metodología diagnóstica». También hay avances en cirugía, especialmente con tecnología robótica que permite intervenciones a distancia con resultados precisos y seguros. Estos temas serán abordados a fondo durante el simposio, junto con otros desarrollos disruptivos en la medicina cardiovascular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por