31/07/2025 12:10
31/07/2025 12:09
31/07/2025 12:07
31/07/2025 12:06
31/07/2025 12:06
31/07/2025 12:04
31/07/2025 12:03
31/07/2025 12:02
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
» Noticias del 6
Fecha: 30/07/2025 17:54
Durante el primer trimestre de 2025, Misiones alcanzó una cobertura de internet móvil del 79%, posicionándose como la segunda provincia con mayor acceso a internet en la región del NEA. Sin embargo, el sector de Servicios de Software e Informáticos (SSI) representa solo el 1% del empleo privado registrado en la provincia, según el informe de coyuntura regional elaborado por Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal. El informe destaca que todos los sectores económicos están atravesados por la economía digital, por lo que la conectividad y el desarrollo del sector SSI son factores centrales para evaluar la competitividad regional. En ese contexto, la calidad y velocidad de la conexión a internet son indicadores fundamentales para el crecimiento de actividades vinculadas a la tecnología. En cuanto al acceso a internet móvil, Corrientes lidera en el NEA con 80 de cada 100 habitantes conectados, seguida por Misiones con 79, y Chaco y Formosa con 77. Este aumento en la conectividad móvil está relacionado con los cambios provocados por la pandemia de 2020 y 2021, que consolidó modalidades de trabajo y estudio a distancia, aumentando la demanda por una conexión estable y rápida. Respecto a la velocidad de internet fija, Misiones registró un crecimiento notable, pasando de una velocidad promedio de 49 Mbps en 2020 a 91 Mbps en 2025. Aunque este incremento es el menor entre las provincias del NEA, representa un avance importante para la infraestructura digital de la región. Sin embargo, el impacto de estos avances en la conectividad aún no se refleja en el peso del sector SSI dentro del empleo formal. Misiones se ubica en la posición número 22 a nivel nacional, con apenas el 1% de participación en el empleo privado registrado. En contraste, dentro de la región, Formosa alcanza el 2,1%, Chaco el 1,7% y Corrientes el 1,6%. El informe también indica que el empleo privado registrado representa solo una parte de la población económicamente activa, especialmente en provincias como Formosa, donde este porcentaje alcanza solo el 10%. Esto sugiere que el análisis del sector tecnológico debe considerar también el trabajo informal o no registrado. En Misiones, a pesar de los avances en infraestructura digital y conectividad, el desarrollo del sector informático enfrenta desafíos para generar mayor empleo formal. Esta situación representa una oportunidad para diseñar políticas públicas y estrategias que impulsen el crecimiento del sector tecnológico y su inserción laboral.
Ver noticia original