31/07/2025 12:37
31/07/2025 12:37
31/07/2025 12:36
31/07/2025 12:36
31/07/2025 12:36
31/07/2025 12:35
31/07/2025 12:34
31/07/2025 12:33
31/07/2025 12:32
31/07/2025 12:32
» Diario Cordoba
Fecha: 30/07/2025 17:51
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica. El sismo se registró a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino. Las alertas y órdenes de evacuación se dieron para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú y Chile. Mapa del Servicio Geológico de EEUU que muestra dónde se produjo el terremoto Las zonas afectadas por la alerta de tsunami Rusia Los servicios de emergencia rusos han registrado por el momento, olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka, donde se produjo el terremoto. El seísmo ha sido el más potente en Kamchatka, una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta, desde 1952, según informó hoy el Servicio Geofísico Unificado ruso en su canal de Telegram. Lucía Feijoo Viera Japón Tras el fuerte sismo, las autoridades japonesas han elevado al máximo la alerta de tsunami y han ordenado evacuaciones en amplias zonas costeras del Pacífico, incluyendo las prefecturas de Hokkaido, Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama. En la isla septentrional de Hokkaido, la mayor de las que componen el archipiélago nipón ubicada con más cercanía a Kamchatka, las autoridades locales emitieron una orden de evacuación del máximo nivel (5 sobre 5) para 10.463 ciudadanos en la localidad costera de Urakawa. Esta alerta significa que un desastre natural "está en curso" y urge a la acción inmediata de los afectados para salvar sus vidas. Casi 2 millones de personas en Japón reciben órdenes de evacuar ante el riesgo de tsunami / Agencias Estados Unidos Las autoridades de Estados Unidos han informado también del terremoto y han emitido alertas de tsunami en Hawái y varias zonas de Alaska, además de la isla de Guam. Mientras tanto, todos los estados de la costa oeste estadounidense permanecen en estado de alerta por la posible llegada de las olas a su litoral. Por su parte, el gobernador de Hawái, Josh Green, ha informado a la población de que las autoridades activarán sirenas en las horas previas al momento en el que se prevé que impacte el tsunami. Igualmente, ha advertido a los ciudadanos de que "no se arriesguen a estar cerca de la línea de costa cuando la ola se acerque". Canadá Las autoridades de Canadá han informado también del terremoto y han emitido alertas de tsunami. Atlas News Filipinas Las autoridades filipinas han alertado sobre la llegada de olas de "menos de un metro" en varios puntos costeros del archipiélago a raíz del terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka. "Se prevé que las primeras olas del tsunami lleguen entre 13:20 y 14:40 hora local (5:20 y 6:40 GMT)", apunta en un comunicado el departamento de sismología filipino. El organismo avisa que la llegada de las olas podría durar "horas" y urge a la población de más de 20 provincias del país permanecer "alejados de la playa y no ir a la costa". "La gente cuyas casas estén localizadas cerca de la costa debe moverse a (terrenos de) interior", reclama el departamento. Perú La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó este martes una alerta de tsunami para todo el litoral del país a raíz del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka. La autoridad peruana emitió esta alerta tras varias evaluaciones realizadas al evento sísmico ocurrido al otro lado del Pacífico. Ecuador En Ecuador, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis lanzó una advertencia de "alta probabilidad" de tsunami para las Islas Galápagos y mantiene en observación la situación para las costas continentales del país, donde prevé el posible arribo para las 10:00 hora del archipiélago y 11:00 hora continental (16:.00 GMT). Chile El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció a través de una publicación en su cuenta en X que considera una evacuación en toda la costa del país debido a la activación de la alerta de tsunami en el Pacífico este mismo día tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka. "El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola", advirtió Boric poco después del sismo. "Por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana", precisó el presidente chileno, tras comunicar, en la misma publicación, que se realizó una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). México El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió un boletín de alerta para las costas del Pacífico mexicano. En el aviso, la Semar indicó que espera la llegada de olas con alturas menores a 20 centímetros (cm) a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio. Además, recomendó "mantener a la población alejada de las playas" hasta la cancelación de la alerta y avisó que "se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos". Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio y hasta cinco horas después en las costas mexicanas del océano Pacífico como Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas). En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
Ver noticia original