31/07/2025 11:18
31/07/2025 11:17
31/07/2025 11:16
31/07/2025 11:15
31/07/2025 11:15
31/07/2025 11:12
31/07/2025 11:11
31/07/2025 11:11
31/07/2025 11:11
31/07/2025 11:11
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 30/07/2025 16:18
Ante un ciclo lectivo casi perdido. Familias de alumnos de la Escuela N° 41 Mario Benedetti, de Ushuaia, expresaron públicamente su desazón ante la interrupción constante y sistemática del dictado de clases. Denunciaron que los chicos sufren los reiterados paros, desobligaciones y asambleas convocados por el SUTEF, además de las prolongadas licencias médicas que se han hecho moneda corriente en el personal docente. Un grupo de padres y madres de la Escuela N° 41 “Mario Benedetti” de Ushuaia hizo público su malestar ante la crítica situación educativa que atraviesan sus hijos. A través de un comunicado dirigido al gobernador Gustavo Melella, al ministro de Educación Pablo López Silva y a las autoridades escolares, los firmantes denunciaron que sus hijos “casi no han tenido clases” desde que comenzó el año. Según detallaron, la institución ha estado afectada por licencias médicas prolongadas de docentes, pero también —y de manera reiterada— por medidas gremiales convocadas por el SUTEF, como paros, asambleas, retenciones de tareas y desobligaciones, que interrumpen el normal dictado de clases semana tras semana. “Todos entendemos lo que el país atraviesa, pero el no dictado de clases hace que el aprendizaje de nuestros hijos no sea el correcto”, afirmaron en el escrito. Además, advirtieron que el prolongado conflicto entre el gremio, los representantes políticos y las autoridades del Ministerio de Educación ha convertido a los alumnos en los principales perjudicados. “Esto lleva años y aún no logran llegar a un acuerdo. Pero tengan en cuenta que los derechos que se vulneran son los de nuestros hijos”, señalaron. En otro tramo del comunicado, los padres pidieron que se proteja el derecho a la educación y que quienes tengan vocación docente “vuelvan a dar clases”, ya que muchas aulas “llevan demasiado tiempo vacías”. El reclamo se suma al creciente descontento de numerosas familias fueguinas que ven con preocupación cómo el ciclo lectivo se diluye sin contenidos ni continuidad pedagógica. “Nuestros hijos necesitan volver a la escuela”, concluyeron.
Ver noticia original