Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fútbol y ansiedad: por qué conviene esperar antes de comprar pasajes al Mundial 2026

    » on24

    Fecha: 30/07/2025 16:03

    Cristina Carbonari, presidenta de la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje (ARAV), analizó los costos, requisitos y riesgos de organizar un viaje a la Copa del Mundo de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. “Requiere planificación, asesoramiento y mucha cautela”, advirtió. A menos de un año del inicio del Mundial 2026, el entusiasmo por viajar a vivir el evento más importante del fútbol ya empieza a sentirse en la Argentina. La Copa del Mundo, que comenzará a mediados de junio del próximo año, tendrá un condimento extra: se disputará en tres países con altas exigencias migratorias y amplias distancias geográficas: Estados Unidos, México y Canadá. En ese contexto, Cristina Carbonari, presidenta de ARAV y empresaria del sector, brindó un análisis completo sobre la situación actual de la demanda, la habilitación de pasajes, los precios tentativos y los cuidados necesarios para no caer en errores que pueden costar caro. Vuelos disponibles, pero sin certezas “Ya se habilitó la compra de pasajes aéreos para junio 2026, y empezamos a recibir consultas. Pero aún no sabemos dónde jugará Argentina, por lo que hablar de logística o armar un viaje es muy prematuro”, explicó Carbonari. Muchos pasajeros ya comenzaron a tantear precios y opciones para viajar a uno de los tres países sede. Sin embargo, la titular de ARAV fue clara: “No es comprar un pasaje y listo. Este tipo de viajes requiere coordinación, visados vigentes, disponibilidad hotelera y entradas legítimas. Todo eso lo manejan operadores especializados”. ¿Cuánto cuesta viajar al Mundial? Carbonari estimó que un pasaje ida y vuelta a alguno de los destinos sede ronda actualmente entre los USD 1.000 y USD 1.500, dependiendo del origen, la anticipación, la aerolínea y las escalas. “También puede llegar a USD 2.000 si se trata de fechas específicas con alta demanda, como el debut argentino”, advirtió. Para quienes buscan una experiencia más organizada —con aéreos, hotelería y entradas incluidas—, los paquetes completos de 12 días se están ofertando a valores aproximados de USD 14.000 a USD 16.000. Estos incluyen entre 3 y 4 partidos, traslados internos y estadía en hoteles de 3 estrellas o más. Requisitos migratorios: el gran escollo Uno de los principales obstáculos para los viajeros es el tema migratorio. “Estados Unidos y Canadá exigen visa. Para muchos argentinos, conseguirla puede ser difícil. Incluso para entrar a México, en muchos casos, también hay requisitos si se llega con pasaje solo de ida”, advirtió la experta. Además, explicó que en los últimos días se notó un aumento en los rechazos de visas estadounidenses. “Venía muy bien el índice de aprobación, pero en las últimas semanas empezamos a ver muchos casos rechazados. Hay que hacer bien los trámites, tener pasaje de ida y vuelta, y cumplir con cada requerimiento”. Mundial de tres sedes: una logística compleja Carbonari comparó esta edición con otras anteriores, como Rusia o Qatar, y fue contundente: “Este Mundial es mucho más complejo. Las sedes están distribuidas en tres países distintos, con políticas migratorias diferentes y grandes distancias entre ciudades. Hay que evaluar si conviene entrar por México, por Miami, o incluso por otros países limítrofes”. También destacó que hay pasajeros que están comprando vuelos sin saber si sus fechas coincidirán con los partidos o sin asegurarse de tener la visa: “Eso es peligroso. Lo más recomendable es asesorarse con una agencia de viajes y esperar a que se defina el grupo de Argentina, que se sabrá en diciembre con el sorteo oficial”. Consejos para evitar errores Cristina Carbonari dejó algunos consejos para quienes planean vivir el Mundial en vivo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por