Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el norte argentino, dar la teta también es un acto de resistencia

    » El Ciudadano

    Fecha: 30/07/2025 15:03

    Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una oportunidad para visibilizar un derecho fundamental para las infancias y sus madres. Sin embargo, en muchas zonas del país, como el norte argentino, amamantar no es una elección simple, sino una lucha cotidiana contra la pobreza estructural, el hambre y la falta de acceso al sistema de salud. Lactancia y pobreza: una realidad invisible En comunidades del Chaco Salteño, donde trabaja la ONG Pata Pila, amamantar se vuelve una tarea compleja. Las madres enfrentan múltiples obstáculos: inseguridad alimentaria, falta de agua segura, ausencia de controles médicos y grandes distancias hasta centros de salud. “Si la mamá no tiene qué comer, no puede producir leche. Y si no hay agua, tampoco puede hidratarse ni preparar una mamadera de forma segura”, explicó Diego Bustamante, fundador y Director General de Pata Pila. Dana, de la comunidad de Tartagal, es una de las muchas madres que encontró contención en el equipo de Pata Pila. Su hijo Iker fue diagnosticado con parálisis cerebral tras sufrir una convulsión a los siete meses. Hoy realiza estimulación, y Dana lo acompaña cada semana, en un proceso que combina cuidado, escucha y fuerza. “Cada día me enseña a ser mejor madre. Estoy agradecida. Pata Pila me ayuda a liberar lo que siento”, compartió. Por su parte, María Alejandra, nutricionista de Pata Pila, destacó el trabajo conjunto con la comunidad al referirse a uno de los casos que acompaña desde la ONG: “Francisco no toleraba la leche. Su peso era inestable. Cambiamos a leche sin lactosa y empezó a mejorar. Las comunidades están lejos. Las provisiones escasean. Yo doy herramientas, pero las familias hacen el trabajo”. Acompañar desde el primer día: el rol de Pata Pila Desde hace 10 años, Pata Pila acompaña de forma integral a madres y niños en sus primeros años de vida, especialmente en contextos donde la pobreza extrema amenaza el desarrollo más básico. La organización cuenta con equipos interdisciplinarios conformados por nutricionistas, pediatras, trabajadoras sociales y maestras jardineras, que actúan en territorio de forma articulada con hospitales y organismos públicos. Entre las acciones que lleva adelante Pata Pila se destacan: Seguimiento médico y nutricional de niñas, niños y embarazadas. Entrega de leche y fórmula infantil para garantizar una adecuada nutrición. Espacios de formación de oficios, contención y empoderamiento para madres. Fortalecimiento de redes de cuidado con otras instituciones para garantizar el acceso a la salud de la madre y sus hijos. ¿Cómo colaborar? Con una donación mensual, es posible acompañar a más madres en situación de vulnerabilidad y garantizarles el acceso a leche, controles médicos, acompañamiento profesional y agua segura. Link de donación: https://lc.cx/h0C7oL

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por