31/07/2025 10:29
31/07/2025 10:29
31/07/2025 10:25
31/07/2025 10:25
31/07/2025 10:25
31/07/2025 10:24
31/07/2025 10:24
31/07/2025 10:23
31/07/2025 10:21
31/07/2025 10:21
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 30/07/2025 15:02
El Gobierno de Javier Milei enfrentó una licitación clave este martes para renovar $11,8 billones de deuda en pesos. El resultado fue preocupante: sólo consiguió $9 billones, un roll over del 76%, a pesar de ofrecer tasas del 65%, casi 20 puntos por encima de la licitación anterior. Miércoles, 30 de Julio de 2025, 10:53 Redacción EL ARGENTINO La pulseada con los bancos la perdió el equipo económico: además de tasas siderales, debió acortar plazos, concentrando 83% de la emisión en Lecaps de corto vencimiento. La señal más grave fue que las letras atadas al dólar quedaron completamente vacantes, reflejo del rechazo de los bancos a comprometerse en el mediano plazo ante un escenario macro volátil. El mercado le respondió a Milei con sangre fría tras su provocador discurso en La Rural, donde dijo que les dejó “el totó grande como una pelota de pato”. Pero en la práctica, fue el Gobierno el que se arrodilló ante las exigencias del sistema financiero. Lo que más preocupa ahora en el equipo de Caputo son los $3 billones que quedaron sueltos en el mercado. El temor es que esos pesos presionen al dólar. En ese contexto, se evalúa una suba de encajes para evitar una corrida, una medida agresiva que podría tensar aún más la relación con los bancos. La licitación deja un escenario delicado: tasas de interés en máximos, desconfianza del sistema financiero y un gobierno obligado a pagar cualquier precio para evitar que los pesos huyan al dólar.
Ver noticia original