31/07/2025 10:11
31/07/2025 10:10
31/07/2025 10:10
31/07/2025 10:10
31/07/2025 10:10
31/07/2025 10:10
31/07/2025 10:09
31/07/2025 10:08
31/07/2025 10:08
31/07/2025 10:08
Parana » Plazaweb
Fecha: 30/07/2025 14:39
En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Gustavo Guzmán afirmó que “la proscripción que se vio con las diferentes listas en el partido fue algo inédito y nos sentimos no solamente ofendidos en lo personal, sino que además creemos que políticamente fue una vergüenza que, indudablemente, trajo aparejado que muchos de los compañeros que habíamos presentado listas y pretendíamos participar de un proceso interno estemos evaluando la posibilidad de seguir compitiendo. Nos podrán haber cerrado el partido, pero no nos pueden sacar las ganas y la posibilidad de seguir compitiendo políticamente”. “En esto hay dos caminos: o el camino de la cuestión técnica y formal de la Junta Electoral que se tienen que cumplir ciertos requisitos o el camino de la decisión política, y acá siempre hubo una decisión política de que no se hagan las elecciones, y fue manifiesta en reiteradas oportunidades. Porque si no tendría que caer en que los dos integrantes de la Junta Electoral que puso Rosario Romero y los dos integrantes que puso José Orlando Cáceres son los responsables, y en realidad acá hubo una responsabilidad política de que no se realice el proceso interno dentro del Partido Justicialista, de lo cual no se han hecho cargo como tampoco se hicieron cargo de dar la cara en función de la decisión política, y adujeron una cuestión técnica, una cuestión de avales. Eso es lo que pasó”. Agregó que “no es casual que compañeros de todas las listas al reclamar los avales de la lista que fue oficializada, encontramos que no nos quisieron mostrar los avales. Indudablemente fuimos a jugar un partido, aun sabiendo que el primer árbitro, los dos líneas, el VAR y el cuarto árbitro no pertenecían a las fuerzas que queríamos presentarnos, pero aun así queríamos jugar el partido, pero nos dijeron que el partido no se iba a jugar y que los puntos estaban otorgados o que los habíamos perdido. Eso fue una cuestión muy alevosa, una vergüenza, y como peronista de más de 30 años de militancia, es la primera vez que pasa. De ahí en más la decisión política es seguir jugando”. Remarcó que “es la primera vez que en el partido no se realizan internas habiéndose presentado listas. Es algo inédito, excepcional, producto de una decisión política, no de una cuestión técnica”. En relación con la cuestión técnica, apuntó que “hay instancias donde la Justicia Federal no tiene intromisión dentro de los partidos, porque para eso están las Juntas y se resuelve que los partidos tengan sus internas y puedan resolver en sí mismos sus procesos internos. No hay una instancia superior, que no sea la de la justicia que como había un cronograma que se respetó y no había ningún inconveniente, no tiene incidencia dentro de los partidos políticos, porque cada partido se tiene que encargar de sus procesos internos. Acá lo novedoso fue que hubo una decisión política por la cual el peronismo no tenía que tener internas”. Advirtió, no obstante, que “esto no es una novedad en la política hoy, porque la UCR también está pasando por un proceso similar donde también se está discutiendo si se va a hacer la interna para la cual se presentaron listas”. Consultado por su participación en la elección por fuera del PJ, Guzmán aseveró: “Nosotros tenemos ganas de seguir discutiendo política porque creemos que el peronismo necesita una representación diferente a la que está, y mucho más ahora teniendo en cuenta cómo fue la metodología para seleccionar los candidatos. En esa instancia, seguimos pensando la posibilidad de participar en las elecciones en octubre”. En ese marco, recordó que “la lista 100 fue una lista de disidencia y rebeldía en función de que en ese momento había compañeros que se creían dueños de todo, y hoy yo podría decir tranquilamente que el peronismo no tiene dueño ni se alquila, y que la ostentación de dinero en función de pretender adueñarse de las cosas, en la política es una ordinariez”. Especificó que los que intentan adueñarse de las cosas con dinero “son los que solamente dicen hacerse cargo de los procesos políticos porque pueden bancar una campaña, porque tienen plata, porque avanzan en función de las estructuras. Hay que respetar a todos los compañeros en función de los humildes lugares u ostentosos lugares desde donde hacen política”. Consultado por el diálogo entre la dirigencia respecto de estas cuestiones, Guzmán sostuvo que “se venía charlando la posibilidad de encontrar un horizonte en conjunto con respecto al peronismo de la ciudad y de la provincia, y en reiteradas ocasiones Bahl manifestó que no quería ser candidato absolutamente a nada, y después sucedieron cosas, se conocieron algunas cuestiones que tienen que ver con las gestiones, y hubo una decisión manifiesta de participar aun teniendo varias reuniones donde decía que eso no iba a suceder”. Al respecto, aclaró que Bahl “busca fueros”. En cuanto a los votos que le quitarían al PJ oficial, definió que “esto es una interna que no nos dieron, resuelta en una general”. “En su momento la lista 100 fue una lista hecha a medida para acortar todos los tiempos para que no haya posibilidades de armar una alternativa política, que fue la famosa y mal llamada Ley Castrillón, en función de adecuar las reglas al momento. Esto es algo similar en ese sentido, donde queremos resolver lo que no podemos hacer en la interna y claramente la representatividad del peronismo. A mí no me representan y lo he dicho en varias oportunidades, el nepotismo en función de la política y los beneficios en función solamente de un grupo y de una familia, no me representa como política”, sentenció. Por último, concluyó que “esta es la primera motivación que nos genera poder pensar esta alternativa y poder transitar el camino de una alternativa. Obviamente el electorado es en toda la provincia y como siempre hay algunas suspicacias en función de a quien puede beneficiar o no. Creemos que la primera posibilidad en la provincia y Nación de votar candidatos nacionales con boleta única de papel es algo novedoso que hasta hoy no se sabe a ciencia cierta a quién puede perjudicar o no. Ojalá las elecciones sirvan para que se beneficien todos los entrerrianos en función de tener los mejores candidatos que puedan ir a nación a pelear por los entrerrianos y que el federalismo que tanto pregonamos se empiece a marcar de una manera diferente”.
Ver noticia original