01/08/2025 06:25
01/08/2025 06:24
01/08/2025 06:23
01/08/2025 06:22
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:20
CABA » Plazademayo
Fecha: 31/07/2025 10:10
Cumplidas las 48 horas de paro, el inicio del segundo cuatrimestre sigue incierto ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y la persistente crisis salarial en el sector universitario. Entre el martes y miércoles, los trabajadores de las universidades nacionales llevaron adelante una medida de fuerza de 48 horas, que dejó mesas de exámenes suspendidas y un dictado de clases aún lejos de normalizarse. La protesta responde a la falta de avances en las negociaciones paritarias y a los magros aumentos salariales que, desde fines de 2023, provocaron una pérdida acumulada de poder adquisitivo cercana al 35%. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había advertido semanas atrás sobre la amenaza que representa esta crisis para el inicio del segundo cuatrimestre, dado el persistente ahogo económico que afecta a las casas de estudio públicas. Desde la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) informaron una “alta adhesión” a las medidas de fuerza, con facultades que comenzaron de forma discontinua y varias mesas de examen postergadas. Leticia Medina, secretaria general del gremio, señaló que continuarán con paros rotativos y progresivos durante todo el mes para visibilizar la situación crítica que atraviesan. Medina denunció “decisiones arbitrarias” del Gobierno nacional, que ha impuesto aumentos salariales por decreto considerados insuficientes por los trabajadores. “Nos enteramos por redes sociales de la extensión del acuerdo con la administración pública nacional, pero eso jamás fue discutido con los docentes universitarios”, explicó en diálogo con Canal 10. La incertidumbre sobre el calendario académico persiste, mientras las universidades esperan una convocatoria urgente para retomar el diálogo y evitar que la crisis afecte gravemente el desarrollo de la educación superior pública.
Ver noticia original