31/07/2025 09:44
31/07/2025 09:44
31/07/2025 09:43
31/07/2025 09:43
31/07/2025 09:42
31/07/2025 09:42
31/07/2025 09:42
31/07/2025 09:41
31/07/2025 09:41
31/07/2025 09:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/07/2025 14:32
Fabricantes y locales presentan propuestas especiales y combos exclusivos, con asesoramiento personalizado y envoltorio gratuito en puntos de venta seleccionados (Adrián Escandar) La Noche de las Jugueterías 2025 se programa para el viernes 8 de agosto en todo el país. Esta jornada especial propone descuentos, cuotas sin interés y promociones exclusivas en comercios adheridos, tanto presenciales como virtuales, impulsando la compra anticipada previa al Día del Niño, que este año cae el domingo 17 de agosto. La fecha, confirmada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, responde a la intención de promover la adquisición de obsequios para niños y niñas, estimulando el consumo en un contexto de ventas históricamente sensibles al calendario escolar y festivo. El evento cuenta con la participación de jugueterías grandes, medianas y pequeñas distribuidas en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. Durante todo el viernes 8 de agosto, los consumidores podrán acceder a ofertas que incluyen hasta 40% de descuento, planes de financiación con tres o seis cuotas sin interés, y reintegros utilizando tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales de bancos y entidades colaboradoras. La iniciativa reúne también a marcas fabricantes que crean combos y lanzan productos especialmente para la ocasión, algunos de ellos en edición limitada o con obsequios especiales. La presencia de beneficios bancarios es uno de los ejes principales del programa. Los bancos de alcance nacional lanzan campañas para ofrecer condiciones preferenciales: cuotas sin interés, descuentos acumulables y reintegros para clientes. Los comercios adheridos difunden las promociones a través de material en vidrieras y sitios web, además de la inclusión de sus datos en el listado oficial disponible en el portal de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. La campaña, de carácter nacional, se extiende a través de canales físicos y digitales. Además del horario comercial tradicional, los comercios suman horarios especiales que permiten a las familias recorrer y comparar propuestas de diferentes cadenas y tiendas barriales. Para quienes no pueden desplazarse, las cadenas implementan sitios de venta online con alternativas de retiro en local o también envío a domicilio, asegurando cobertura en todo el territorio. La variedad de juguetes en promoción abarca desde artículos para la primera infancia, muñecos y figuras de acción, hasta juegos de mesa, propuestas tecnológicas y clásicos renovados. Las jugueterías promocionan productos nacionales como importados y preparan stock reforzado para cubrir la demanda estacional generada por el evento. El viernes 8 de agosto, comercios de todo el país ofrecerán descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés para compras presenciales y online El sector empresarial organizador remarcó la importancia del evento para la reactivación del rubro y la consolidación del mercado local frente a la competencia de importaciones y la dificultad de las pymes para sostener precios accesibles. El salto en la demanda de las últimas ediciones y el crecimiento de las compras programadas motivan una estrategia que conjuga las ventajas comerciales con actividades de fidelización y asesoramiento personalizado. Como parte de la campaña, se promueven también actividades recreativas y propuestas lúdicas en puntos de venta físicos. En muchos comercios, los visitantes encuentran espacios para juegos, sorteos de juguetes, envoltorios gratuitos y asesoramiento para elegir productos adecuados a cada edad e interés. La interacción directa con el producto se mantiene como un atractivo principal para familias que buscan experiencias y recomendaciones personalizadas. La industria del juguete argentina reúne a unas 180 pymes, generando empleo directo e indirecto a nivel nacional. Las acciones como la Noche de las Jugueterías buscan fortalecer la producción local frente a la apertura de importaciones, que impacta sobre la estructura de precios y márgenes de pequeños y medianos fabricantes. El evento resulta clave para impulsar ventas en la previa de la fecha más importante del sector, cuando se concentra hasta el 60% del movimiento anual. Los comercios participantes comunican las promociones mediante redes sociales, canales digitales propios y campañas de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. También disponen información actualizada sobre locales adheridos y condiciones de campaña en el sitio oficial de la cámara. Cada año, la campaña suma más operadores, plataformas online y billeteras digitales, adaptándose a los hábitos de consumo y facilitando la compra segura. El uso de billeteras virtuales y medios de pago electrónicos gana espacio, especialmente en el segmento joven de familias argentinas. Este año, varias billeteras ofrecen reintegros automáticos y cuotas sin recargo adicionales para compras procesadas a través de su plataforma. Esta opción, además, agiliza la experiencia de compra y reduce el manejo de efectivo. El evento reúne a jugueterías de distintas provincias y suma opciones con billeteras virtuales, bancos y plataformas digitales para facilitar la compra anticipada (NA) Los fabricantes presentan variedad de alternativas para distintos niveles de poder adquisitivo. Las promociones incluyen clásicos de la industria argentina, juguetes didácticos, productos innovadores y juegos de licencia. Los comercios combinan la propuesta importada con el refuerzo de stock nacional, ante el impacto del tipo de cambio y el aumento de los precios internacionales en el sector. Según datos del sector, el canal presencial representa más del 70% de las ventas del rubro. Sin embargo, la venta online mantiene un ritmo de crecimiento constante, sostenido por la logística adaptada a la demanda y campañas de comunicación digital que potencian la llegada a nuevos puntos del país. Los consumidores eligen las compras programadas y aprovechan la interacción con asesores para resolver dudas y comparar alternativas. En la previa al evento, la industria refuerza la campaña “Volvamos a jugar con juguetes”, que incentiva el juego físico por sobre el consumo de pantallas. Durante la semana de la Noche de las Jugueterías se organizarán donaciones solidarias en hospitales y merenderos de distintas provincias, junto con actividades culturales y talleres gratuitos en algunos comercios. Esta edición observa la continuidad de promociones tradicionales como el 2x1 en juguetes seleccionados, descuentos acumulativos para clientes de programas de fidelidad y cupones canjeables para compras futuras. Los locales indican condiciones de campaña y listan productos incluidos en cada promoción, recomendando al público consultar siempre el detalle de bases y alcances. La seguridad y calidad de los productos también integran la campaña de comunicación de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. El organismo aconseja priorizar la adquisición de juguetes seguros, homologados y aptos para la edad de quienes los recibirán. También advierte sobre comprar en comercios habilitados y alerta acerca del ingreso de productos importados sin controles sanitarios, con posibles riesgos para la salud infantil. Paralelamente, se desarrollan acciones solidarias y donaciones en hospitales y espacios comunitarios, sumando contenido social a la campaña comercial. En la semana del evento, los organizadores reparten juguetes en centros de salud pediátricos y promueven la donación a través de instituciones adheridas a nivel provincial. El objetivo del evento es dinamizar la actividad del sector en el periodo clave de ventas y sumar beneficios concretos para el consumidor final, incorporando novedades de financiamiento y descuentos multimarca. El viernes 8 de agosto, la Noche de las Jugueterías se transforma una vez más en un evento central para la industria, el comercio y las familias argentinas, anticipando el Día del Niño con una propuesta de ventajas y experiencias diversificadas.
Ver noticia original