31/07/2025 09:13
31/07/2025 09:12
31/07/2025 09:12
31/07/2025 09:11
31/07/2025 09:11
31/07/2025 09:10
31/07/2025 09:10
31/07/2025 09:10
31/07/2025 09:10
31/07/2025 09:10
» Radiosudamericana
Fecha: 30/07/2025 12:20
Miércoles 30 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 08:53hs. del 30-07-2025 CORRIENTES Pablo Molina ocupó una Secretaría del Juzgado Federal N.° 1 de Corrientes. Lo acusaron de utilizar una dependencia de la SIDE para espiar a su esposa y un presunto amante de ella. El Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Corrientes condenó este martes a cuatro años de prisión e inhabilitación absoluta a Pablo Carlos Molina. El abogado se desempeñó al frente de la Secretaría Penal N.° 1 del Juzgado Federal N.° 1 de Corrientes, durante la gestión Carlos Soto Dávila. Lo acusaron de disponer de una dependencia de la SIDE para intervenir ilegalmente el teléfono de su esposa ante sospechas de infidelidad. Se encuadró su conducta en los delitos de abuso de autoridad, falsedad ideológica en concurso real. Se realizaron en total 3 audiencias. El juicio se inició el 13 de junio. El 2 de julio se realizaron los alegatos, donde los fiscales Carlos Schaefer y el fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Martín Uriona, solicitaron 5 años de prisión. Seguir Leyendo: Piden 5 años de cárcel para un ex secretario judicial por intervenir el celular de su esposa El martes 29 de julio, el TOF dictó sentencia y condenó a Molina. La defensa esperará conocer los fundamentos para resolver la apelación. El tribunal estuvo integrado por los jueces Juan Manuel Moreira, Fabián Cardozo y Jorge Gallino. Molina fue acusado por haber confeccionado y suscripto el 11 de septiembre de 2014, en su carácter de secretario Penal N.° 2 del Juzgado Federal N.° 1 de Corrientes, un oficio judicial, firmado también por el entonces juez federal Soto Dávila, mediante el cual se le hizo saber falsamente a la Dirección de Observaciones Judiciales de Zona Corrientes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) –por entonces a cargos de las escuchas–, que se había dispuesto la intervención telefónica por el término de 30 días corridos de dos abonados, que presuntamente estaban vinculados a una investigación por narcotráfico en curso. Sin embargo, los representantes del MPF explicaron que luego se determinó que esas líneas eran las utilizadas por la esposa del secretario y por un allegado a ella, con el que el acusado sospechaba que tenía una relación.
Ver noticia original