31/07/2025 08:26
31/07/2025 08:26
31/07/2025 08:25
31/07/2025 08:25
31/07/2025 08:25
31/07/2025 08:25
31/07/2025 08:25
31/07/2025 08:25
31/07/2025 08:24
31/07/2025 08:24
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 30/07/2025 11:35
La Departamental de Escuelas y la Policía dieron capacitaciones y continuarán en otros sectores para mantener los niveles de sensibilidad. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú destaca el sostenido trabajo que viene desarrollando la Coordinación ESI-PASEC- Consumos Problemáticos, que en conjunto con la Policía Departamental de Gualeguaychú han realizado capacitaciones orientadas a la prevención, la formación y la sensibilización en la comunidad educativa este año. Este delito presenta etapas bien marcadas: La captación, el traslado y la explotación (sexual o laboral) de la persona. En la primera etapa (la captación) las redes sociales cobran preponderancia y es de suma importancia trabajar en la concientización. Desde el ámbito educativo se trabaja fuertemente en la prevención de las formas de captación, que en nuestra provincia suceden especialmente a través de las redes sociales, juegos online, y falsas ofertas laborales. Durante los últimos meses, se llevaron adelante capacitaciones y charlas en distintas instituciones educativas del departamento, con el objetivo de abordar la problemática de manera transversal y promover la construcción de entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Se realizaron 5 instancias de formación en las siguientes escuelas: Escuela Primaria N° 8 “Rosendo María Fraga” – 25 de abril Escuela Secundaria N° 5 “Soldado Mosto” – 28 de abril ESJA N° 87 “Don Segundo Sombra” – 7 de mayo Escuela Secundaria N° 15 “Benedicto Virué” (Larroque) – 29 de mayo Escuela Secundaria N° 16 “Colegio de Urdinarrain” – 3 de junio Las personas destinatarias son docentes de nivel primario y secundario. Asimismo, el próximo 11 de agosto se realizará una nueva jornada de trabajo con estudiantes de los últimos años de las carreras docentes, nivel superior, consolidando la continuidad y la profundización del enfoque preventivo. La Coordinación impulsa un abordaje integral de la trata de personas, visibilizando sus múltiples formas y los factores de vulnerabilidad que la habilitan. En este sentido, se articulan contenidos de Educación Sexual Integral (ESI), promoción de derechos, consumos problemáticos y fortalecimiento de vínculos y redes saludables, entendiendo que la educación cumple un rol central en la prevención de estas violencias. Desde la Dirección Departamental se valora y reconoce el compromiso de los equipos docentes, directivos y de cada comunidad educativa, que con su participación activa reafirman que la escuela es un espacio clave para forjar herramientas que promuevan el cuidado integral y la construcción de ciudadanía.
Ver noticia original