Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallazgo de un gliptodonte juvenil cerca de Mar del Plata: hallazgos reveladores

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 30/07/2025 11:20

    Un grupo de paleontólogos descubrió restos fósiles de un gliptodonte juvenil en San Eduardo del Mar. El hallazgo aporta datos inéditos sobre esta especie extinta. Un grupo de paleontólogos hizo un importante descubrimiento al encontrar los restos de un gliptodonte juvenil en los acantilados de San Eduardo del Mar, cerca de Mar del Plata. Este hallazgo se realizó en febrero, cuando Mariano La Venia y su familia alertaron al Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales al encontrar restos óseos en el terreno. Tras una verificación inicial, se determinó que los fósiles pertenecían a un gliptodonte, identificado como Neosclerocalyptus Paskoensis. Este ejemplar brinda información única sobre estos armadillos terrestres gigantes que poblaron la región hace más de 10.000 años. Los gliptodontes eran animales acorazados con escudo cefálico, caparazón dorsal y cola protegida por anillos óseos. Sus dimensiones y peso variaban según la especie, pero todos eran parte destacada de la megafauna del Pleistoceno en Sudamérica. Estos animales habitaban en países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, destacándose por sus caparazones sólidos, cabezas blindadas y colas armadas. El hallazgo de este gliptodonte juvenil permitió observar diferencias morfológicas respecto a los ejemplares adultos, incluyendo la ornamentación de las placas dérmicas. Los restos fueron recuperados durante una salida paleontológica abierta al público, con la participación de más de 80 personas, incluyendo estudiantes de Paleontología y miembros de Defensa Civil. Se destaca la excepcional recuperación de los cartílagos nasales y cornetes, estructuras anatómicas poco comunes que aportan datos relevantes sobre la fisiología de la especie. Este hallazgo revela nuevos aspectos sobre la vida y características de los gliptodontes, enriqueciendo el conocimiento sobre la megafauna prehistórica de Sudamérica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por