Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por tsunami en varios países tras potente temblor de 2011: palabras clave.

    » Misioneslider

    Fecha: 30/07/2025 04:21

    Norteamérica en alerta por tsunamis Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawai, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en el extremo más occidental de Alaska. Además, emitió una precaución para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá. El gobernador de Hawai, Josh Green, decretó el estado de emergencia en el archipiélago y llamó a la población a evacuar las zonas costeras. Las autoridades canadienses pidieron a los habitantes de gran parte de su costa del Pacífico que eviten las playas y las zonas litorales. Alerta generalizada en el Pacífico latinoamericano El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió una alerta para las costas del Pacífico mexicano, donde se espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 2.00 hora local (08.00 GMT del miércoles) y hasta cinco horas después. Panamá fue otro de los países que lanzó una advertencia. “Desde el Centro de Operaciones de Emergencias en coordinación con el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá se mantiene análisis sobre la alerta de tsunami para la región Centroamericana”, . Por su lado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, informó que hay una «alerta de tsunami para toda la costa” de su país “para mañana (miércoles)» y que según el protocolo se evacuará «tres horas antes de la estimación de la llegada de la ola». La alerta aplica para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y estado de precaución en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Además, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó una advertencia ante la «alta probabilidad» de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos y para las costas del territorio continental se mantiene la observación. En caso de llegar un tsunami a las costas ecuatorianas, lo haría en los primeros puntos a las 10.00 hora local de Galápagos y a las 11.00 hora local continental (16.00 GMT), y en los puntos más alejados llegaría en torno a las 13.00 horas (18.00 GMT). Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país, mientras que la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia, por el contrario, informó que «no existe amenaza de tsunami» para la costa del pacífico colombiano. En medio de la alerta desatada por el terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península de Kamchatka, en Rusia, distintos países alrededor del Pacífico han activado medidas preventivas para hacer frente a posibles tsunamis. Japón, Norteamérica y varios países latinoamericanos se mantienen en alerta ante la posibilidad de la llegada de olas provocadas por este fenómeno natural.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por