Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, el reclamo de los movimientos sociales y la CGT que realizarán contra el gobierno el 7 de agosto

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/07/2025 02:36

    El próximo 7 de agosto la UTEP. la CGT y piqueteros realizarán una marcha desde el santuario de San Cayetano a Plaza de Mayo (Jaime Olivos) La movilización de San Cayetano por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” y contra el gobierno de Javier Milei, que se realizará el 7 de agosto, suma adeptos. A los movimientos sociales enrolados en la Unión Trabajadores de la Economía Social (UTEP), la CGT y organizaciones piqueteras, se le han sumado la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Los organizadores aseguran que será una protesta contundente y masiva. La marcha iniciará a las 8 de la mañana desde el santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers, y confluirá en el trayecto a Plaza de Mayo con distintas columnas que se irán sumando a la concentración frente a la Casa Rosada. Reunión de la UTEP con los secretarios de organización de todos los gremios de CGT de cara a la jornada del 7 de agosto por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo Desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, sostienen que “como siempre, haremos respetar el protocolo antipiquetes”. Un hecho que es ocurre salvo cuando la protesta es masiva. Los funcionarios adelantaron que habrá un gran operativo se seguridad en las inmediaciones de la Casa de Gobierno y se desplegará un vallado en las inmediaciones. “Este será el primer 7 de Agosto de los Movimientos Populares sin Francisco. Su huella y sus convicciones nos empujan a seguir peleando por una patria sin excluidos ni descartados”, expresa ante este medio Ramiro Berdesegar integrante de la mesa ejecutiva de UTEP. Y añadió: “Ante la crueldad, la entrega de los recursos naturales y la miseria planificada del Gobierno Nacional, las banderas de Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo se hacen eco en la lucha de nuestro pueblo, abriendo paso a la esperanza de un pueblo que busca su definitiva liberación”, finalizó. El gobierno asegura que aplicará el protocolo antipiquetes Jaime Olivos Ayer por la mañana los referentes de ambas CTA coincidieron en la necesidad de expresar en las calles “el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de hambre y saqueo del gobierno de La Libertad Avanza“.En este sentido, la propuesta fue abrir la participación “a todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas". “Mientras que la estrategia del gobierno es fragmentar, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto, cuando conmemoramos a San Cayetano, patrono del Trabajo, para unir a toda la clase trabajadora", expresó, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma. “Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad en la acción, para acelerar la derrota de esta alianza de especuladores financieros, saqueadores del pueblo y fuerzas reaccionarias que atentan contra los derechos de las mayorías”, opinó y anticipó que a la marcha asistirá el secretario adjunto de Camioneros y ex integrante del triunvirato cegetista, Pablo Moyano. Convocatoria de las dos CTA a la marcha del 7 de agosto La convocatoria surgió después de una reunión con dirigentes de UTEP, cuyo secretario general es Alejandro “Peluca” Gramajo.Según reconstruyó Infobae, el jueves pasado se hizo una reunión organizativa en la CGT donde participaron la gran mayoría de los gremios confederados. Allí se estableció un primer criterio organizativo. La idea es que la acción comience a la mañana con una bendición de herramientas en Rivadavia y Cuzco, en Liniers, dándole valor a las herramientas y las ramas de la economía popular. Después se va a peregrinar hacia Plaza de Mayo, con las herramientas y las imágenes religiosas en la cabecera que generalmente llevan los Misioneros de Francisco, una organización social creada por Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita y que en la actualidad encarga Esteban “Gringo” Castro, ex secretario general de la UTEP y pareja de Mariel Fernández, intendenta de Moreno. Para entonces ya habrá una concentración de columnas en Plaza Congreso esperando que llegue la peregrinación. Se finalizará con una concentración en Plaza de Mayo. Alejandrp gramajo (centro) junto a los lídreres de la CGT Está semana se continuará con una serie de reuniones para terminar de ajustar detalles. Para el miércoles 30 ya se pautó una reunión con los gremios universitarios de los diferentes sectores para convocar a la movilización. Además del cónclave de ayer con las dos CTA, los dirigentes de la UTEP ya se reunieron con más de 40 organizaciones estudiantiles, entre las que se encuentra La Mella, la CEPA, la Cámpora estudiantil, el Movimiento Universitario del Conurbano (MUC)-, el Movimiento Universitario Evita. También habrá un encuentro con agrupaciones de jubilados. Los dirigentes populares ya se reunieron con la mesa de organismos de derechos humanos que van a participar de la movilización y con el espacio Ni una Menos. El objetivo es expresar el creciente descontento ante las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que los organizadores califican como de “hambre y saqueo”. Ante una consulta de Infobae Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, destacó la necesidad de unir a la clase trabajadora: “Mientras el Gobierno fragmenta, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto para unir a toda la clase trabajadora. San Cayetano une a los sindicatos en la calle”, dijo el sindicalista quien además criticó la eliminación de retenciones al complejo agroexportador, que beneficia a los sectores más ricos, mientras se profundiza el ajuste sobre los trabajadores. “Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad para derrotar a esta alianza de especuladores financieros y fuerzas reaccionarias”, afirmó. La marcha comenzará en el santuario de San Cayetano a las 8 de la mañana del 7 de agosto (Jaime Olivos) La Iglesia construye puentes desde el trabajo por la Casa ComúnDe manera paralela a la organización de la marcha de San Cayetano, en Washington se realizó entre el 28 y 29 de julio el III Encuentro Sinodal Fratelli Tutti que reúne a líderes del trabajo organizado del continente. El objetivo es impulsar una transición justa desde el diálogo Norte-Sur.Organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en el marco de la Iniciativa Construyendo Puentes, el evento cuento con la colaboración del Secretariado Justicia y Paz de la USCCB, y el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Católica Internacional de Migración (ICMC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otras instituciones. Del encuentro participó el secretario general de la UTEP Alejandro Gramajo, también dirigente del Movimiento Evita. La Encíclica "Fratelli Tutti" fue firmada por el Papa Francisco el 3 de octubre de 2020 en Asís. El texto se hizo público al día siguiente, el 4 de octubre. Propone la fraternidad y la amistad social como los caminos indicados para construir un mundo mejor, más justo y pacífico, con el compromiso de todos: las personas, las instituciones, el mundo económico, las organizaciones internacionales, la sociedad civil. El nuevo encuentro fue convocado por el Papa León XIV “como respuesta al llamado a ser una Iglesia que construye puentes”. El Papa Francisco en un encuentro con movimentos populares del mundo FOTO: VATICAN NEWS La movilización del 7 de agosto, que tiene el mismo espíritu del llamado papal, se realiza desde el 2016, fecha en que gobernaba Mauricio Macri. Fue un domingo. En esa oportunidad marcharon desde el Santuario del patrono del “pan y el trabajo”, más de trescientas mil personas. Fue un acto de fe y de reclamo a las políticas del gobierno. Este 2025 se espera reeditar el evento con igual o más fuerza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por