Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Los costos altos y los precios bajos ponen en riesgo la producción de arroz"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 30/07/2025 00:23

    Martes 29 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 22:44hs. del 29-07-2025 CRISIS EN LA PRODUCCIÓN El ingeniero Jorge Vara, exministro de Producción y productor arrocero, alertó sobre la grave crisis que atraviesa el sector arrocero en Corrientes. Con altos costos de producción y precios internacionales bajos, advirtió que sin medidas urgentes muchas explotaciones podrían desaparecer, poniendo en riesgo la economía regional. El exministro de Producción de Corrientes y actual productor arrocero, Jorge Vara, advirtió que el sector atraviesa una de sus peores crisis por la falta de rentabilidad, altos costos de producción y un escenario internacional adverso. En diálogo con Radio Sudamericana, analizó el presente de la actividad luego del cierre de la Expo Rural 2025 y tras la reciente reunión entre el gobernador Gustavo Valdés y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz. Vara explicó que, si bien en 2024 el arroz se vendió a precios históricos —lo que permitió a muchos productores "acomodar sus cuentas"—, este año los valores están muy por debajo de los costos. “Hoy con los precios actuales, los números no cierran. Hay que sacar más de 7.000 kilos por hectárea en el norte provincial para no perder plata, y en el centro-sur hasta 8.000”, señaló. El exlegislador detalló que el problema no solo es climático o estacional, sino estructural. “Argentina está cara para producir. Hay inflación en dólares. Subieron el combustible, la electricidad, los salarios. Y el precio del arroz bajó. El tipo de cambio está retrasado y el financiamiento es carísimo”, advirtió. La situación se agrava para los productores medianos y pequeños, que son mayoría en Corrientes. Según Vara, muchos no tienen espalda financiera ni acceso a crédito razonable. “Los grandes pueden resistir más, aunque también pierden. Pero los más chicos están muy comprometidos. Si no hay medidas urgentes, la concentración de la producción será inevitable”, aseguró. Respecto al panorama futuro, estimó que la campaña 2026 también será de precios bajos, debido a una cosecha récord del Mercosur y al regreso de India al mercado internacional de exportación. “La sobreoferta mundial presiona los precios. Y Argentina no puede competir con Paraguay o Brasil por los altos costos internos”, remarcó. Frente a este escenario, Vara propuso líneas de financiamiento a dos años con tasas razonables para amortiguar la crisis. “Hay que dar un salvavidas con flotación, no de plomo. Si el precio no mejora en 2027, ahí sí habrá que replantear todo”, alertó. En contraste con el arroz, otros sectores como la ganadería atraviesan un buen momento por la suba sostenida de la carne y la demanda interna de maíz. Sin embargo, la industria forestal también se encuentra golpeada por la parálisis de la construcción. “El arroz, la ganadería y la madera representan el 80% del producto agropecuario de Corrientes. Hoy dos de esos tres están comprometidos. El Gobierno nacional prioriza la macroeconomía, pero sin política productiva no se sostiene el interior”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por