Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Partido Socialista entrerriano no irá "ni a la esquina" con Milei

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 30/07/2025 01:55

    El Partido Socialista de Entre Ríos resolvió en su X Congreso Extraordinario, realizado el sábado en Paraná, rechazar toda posibilidad de alianza con La Libertad Avanza, el espacio que lidera el presidente Javier Milei. La jornada reunió a militantes y referentes de distintas localidades de la provincia y dejó como saldo una fuerte ratificación de la identidad progresista y opositora del espacio. Cabe mencionar que el PS forma parte de la alianza Juntos por Entre Ríos, que llevó a la Casa Gris al gobernador Rogelio Frigerio, fuertemente alineado con las políticas que impulsa a Milei en la Nación aunque con tensiones a partir de los recortes de fondos a las provincias, que complican la gestión. “Con Milei no vamos ni a la esquina”, fue la consigna que resumió el posicionamiento expresado durante el encuentro y que se estableció como línea política de cara al futuro. Según señalaron, el rechazo alcanzó también a “cualquier tipo de expresión afín” al oficialismo nacional, en un contexto que calificaron como “crítico” para el país. TAMBIÉN PODÉS LEER: Benedetti destacó que es "mayoritaria" en la UCR la idea de buscar alianza con Milei El Congreso resolvió además delegar a la Junta Ejecutiva Provincial, integrada por representantes de todas las corrientes internas del PS, la responsabilidad de definir eventuales alianzas electorales, aunque se dejó claro que tales definiciones deberán enmarcarse “en los principios históricos del socialismo” y promover diálogos con “otras fuerzas democráticas”. Desde el partido remarcaron la necesidad de consolidar un espacio político “amplio, con compromiso y sensibilidad social”, y propusieron una agenda centrada en “una Entre Ríos para el siglo XXI”, que incluya “un federalismo en acción, una transición ambiental justa, educación pública de calidad, un Estado eficiente y una política de género y juventudes”. En el comunicado enviado a PlazaWeb destacaron además la importancia de no naturalizar el “autoritarismo” y “la insensibilidad económica” del actual gobierno nacional, al que responsabilizan por retrocesos en materia de derechos y en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. El congreso concluyó con un llamado a “fortalecer la organización, la militancia y la construcción de alternativas que pongan en el centro la justicia social, los derechos y la dignidad del pueblo entrerriano”, convocando a los sectores afines a sumarse a ese proceso. De este modo, el Partido Socialista entrerriano definió su hoja de ruta política en un escenario de polarización nacional, posicionándose como una fuerza opositora al gobierno de Javier Milei y ratificando su identidad progresista en el mapa político provincial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por