30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:11
30/07/2025 15:10
» Sin Mordaza
Fecha: 29/07/2025 22:11
El fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras tras 14 días internada en el Hospital José María Cullen conmocionó al mundo del deporte y la sociedad santafesina. A pesar de algunos signos de mejoría, su estado era desde el inicio extremadamente delicado. Así lo confirmó el director del nosocomio, Bruno Moroni, quien sostuvo: “Todos sabíamos que era una paciente con un pronóstico reservado y un estado crítico por la situación, por su patología”. Moroni explicó que si bien hubo una leve evolución clínica, los profesionales siempre mantuvieron cautela. “Cuando uno ve ciertas mejorías, entendiendo que seguramente iba a haber secuelas detrás de todo esto, se pone mejor viendo esa evolución, pero sabemos que son pacientes muy críticos”, expresó. La causa del fallecimiento fue una embolia pulmonar masiva, una complicación grave y frecuente en pacientes con cuadros previos severos como el de Oliveras. “Es un coágulo que sale del sistema venoso y se impacta a nivel de una arteria. No permite que se oxigene la sangre. Es una situación grave, con alta mortalidad, y más en pacientes que vienen con un ACV isquémico en progreso, que necesitó una cirugía. Fueron varios episodios”, detalló Moroni, y agregó: “El paro cardíaco refractario fue el siguiente paso”. Moroni también destacó el esfuerzo del equipo de salud del hospital: “Más allá del caso de Alejandra, lidiamos permanentemente con pacientes críticos que requieren un trabajo interdisciplinario. En este caso, estuvo involucrada la Unidad de Stroke, que trabaja en conjunto con la Unidad de Cuidados Intensivos”. Reconoció además que la visibilidad del caso representó un desafío extra para los profesionales: “Tener que dar conferencias de prensa todos los días durante varias semanas fue una carga adicional. No estamos habituados a situaciones masivas de este tipo”. Finalmente, el director del Cullen valoró la importancia de comunicar con precisión en contextos tan sensibles. “Es tan importante ser lo más objetivo posible y tratar de comunicar de la mejor manera una situación de salud que no es fácil”, concluyó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original