30/07/2025 15:17
30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:12
» Sin Mordaza
Fecha: 29/07/2025 22:10
En el día de hoy se conoció la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, ocurrida a las 16 horas. Desde el Hospital "Dr. José María Cullen", donde se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva desde el 14 de julio, se realizó una conferencia de prensa para detallar las causas del fallecimiento de la exboxeadora. “Hoy a la tarde, la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia a una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento. Este tipo de pacientes siempre son pacientes críticos y que en ese contexto siempre se mantienen y por eso una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones", explicó el doctor Bruno Moroni, director del hospital, en Cadena Oh! A su turno, el doctor Néstor Carrizo sostuvo: “La realidad es que, como comentábamos hoy en la mañana, en el parte que dábamos, ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden hacer complicaciones. Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros de cuáles son las complicaciones que pueden hacer en la evolución y dentro de ellos están los eventos cardiorespiratorios severos”. Además, el médico agregó: “Se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos, pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva, y a pesar de todo el tratamiento evolucionó en forma refractaria con un evento de paro cardiorespiratorio”. Carrizo también aclaró que “esto no tiene nada que ver con lo que es la secuencia de la desconexión del respirador. Esto es como consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores dentro del scan que se hizo del chequeo ecográfico vascular de ella, y los signos ecocardiográficos eran sugestivos de un evento de embolia”. En ese sentido, remarcó: “Evidentemente, ella muy probablemente puede haber tenido un estado protrombótico porque primero ingresa con un evento de ACV isquémico con una obstrucción carótida derecha completa, y que en 14 días haga un evento trombótico, en este caso venoso, del grado de la magnitud que hizo. Probablemente haya tenido un estado trombótico que favorezca tanto a trombosis arteriales como venosas”. Sobre su estado neurológico previo al episodio, explicó: “Ella mantuvo hasta momentos previos a este evento, súbito, neurológicamente sus fluctuaciones. Momento de apertura ocular y demás. Conciencia del todo nunca tuvo, en cuanto a contenido de conciencia. En cuanto al nivel de conciencia era variable: tenía momentos en donde tenía apertura ocular, otras veces en donde tenía los ojos cerrados”. También descartó vínculo entre la cirugía y el ACV: “No pensamos que la cirugía haya tenido relación con el evento de ACV, seguramente estuvo relacionado a la trombosis carotídea derecha que haya hecho una embolia arterio-arterial". Finalmente: “La familia la vio en el mismo estado clínico que habíamos hablado en el informe. Entiendan que no estaba despierta como estamos nosotros, o sea, nosotros nuestro estado de conciencia es con lucidez en cuanto a contenido y nivel, ella lo único que hacía era la apertura ocular y por momentos alguna respuesta motora”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original