30/07/2025 07:19
30/07/2025 07:19
30/07/2025 07:19
30/07/2025 07:18
30/07/2025 07:18
30/07/2025 07:17
30/07/2025 07:17
30/07/2025 07:16
30/07/2025 07:16
30/07/2025 07:16
» Agenfor
Fecha: 29/07/2025 18:06
“Esperamos que el Presidente no sea un desalmado”, dijo el jefe de Educación Especial en Formosa, Gustavo Miers, a días de que Javier Milei decida si veta la Ley de Emergencia en Discapacidad. Advirtió sobre las graves consecuencias para las familias y destacó los avances provinciales en inclusión. En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el funcionario provincial recordó que a nivel nacional el sector se encuentra en crisis, y que “se le tuvo que recordar al Gobierno nacional que tiene que cumplir con la Ley de Emergencia de Discapacidad”. “Esperemos que el Presidente no siga siendo un desalmado y la vete, porque eso sería un problema para las familias. Ahí terminaría la atención cuando un hijo con discapacidad necesita un profesional como un fonoaudiólogo, un psicólogo” enumeró. En ese contexto, pidió valorar el trabajo conjunto que se realiza en la provincia de Formosa con las familias con niños con discapacidad, ya sea a través de las escuelas especiales, o las escuelas de niveles y la presencia de nuevos profesionales: los acompañantes terapéuticos. “Lo que debemos valorar sobre todo es que el sistema provincial educativo garantiza la escolaridad sea cual fuera su condición. Tenemos instituciones muy heterogéneas no solo la heterogeneidad y la discapacidad sino un montón de factores también”, enfatizó. Agregó Miers que en cada techo azul, “se cobija siempre con mucho amor y no solo se enseña a leer y escribir sino también se da el desayuno, el almuerzo, la merienda”, enumeró al referirse al servicio nutricional que se brinda en cada escuela del territorio formoseño. Las barreras son de los adultos El funcionario analizó además el avance en materia de inclusión que experimentó la provincia y consideró que los compañeros de estudiantes con discapacidad son los primeros en incluirlos, considerando que las “barreras” a veces son puestas por las personas adultas. “Cuando corrijamos esa barrera actitudinal, vamos a seguir fortaleciendo la inclusión”, precisó. Avanzó en considerar que el Estado ofrece edificios con accesibilidad como rampas y sanitarios, pero instó a trabajar por una cultura inclusiva. “En Formosa en los últimos 30 años, podemos decir que mucho se ha avanzado realmente no solo con las 35 instituciones educativas especiales, sino todo en este proceso de inclusión que estamos hablando”, subrayó Miers. Para cerrar, recordó que para el Modelo Formoseño, la educación es una cuestión de Estado y en ese marco consideró que los estudiantes con discapacidad no sólo acceden a la educación pública y gratuita, sino también practican deportes. “La inclusión es todo en todos los ámbitos que debemos desarrollarnos como personas”, finalizó.
Ver noticia original