Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar en agosto: qué espera el mercado tras el salto de julio

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 29/07/2025 17:26

    Tras la fuerte suba de julio, el mercado observa con atención qué puede pasar con el dólar en agosto, un mes marcado por menor liquidación del agro, baja de retenciones y creciente tensión preelectoral. En lo que va de julio, el dólar mayorista avanzó 90 pesos (suba del 7,5 por ciento) y el dólar blue escaló 105 pesos (alza del 8,6 por ciento), registrando su mayor incremento mensual desde diciembre. La reversión de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei podría impulsar la oferta de divisas, aunque los analistas advierten que el efecto dependerá de su continuidad. Entre las medidas recientes, se destacan las reducciones en los derechos de exportación: la soja bajó del 33 por ciento al 26 por ciento; los subproductos, del 31 por ciento al 24,5 por ciento; el maíz y sorgo, del 12 por ciento al 9,5 por ciento; el girasol, del 7,5 por ciento al 5 por ciento; y la carne, del 6,75 por ciento al 5 por ciento. Para el economista Eric Paniagua, “la baja de retenciones debería incentivar la liquidación, pero el efecto será limitado si no se sostiene en el tiempo”. En tanto, Federico Glustein advirtió sobre el impacto de los instrumentos financieros: “Si el Gobierno deja de renovar pasivos, puede haber un shock de liquidez que presione sobre el dólar oficial y el blue, afectando la estrategia antiinflacionaria”. Además, la revisión del FMI, el posible ingreso de divisas para reservas y la dinámica del “carry trade” serán factores clave, según Gustavo Quintana. Con una demanda estacional más alta y la dolarización preelectoral en aumento, los analistas esperan que el tipo de cambio oficial se mueva entre los 1.270 y 1.320 pesos, mientras que el dólar blue podría seguir una tendencia más alcista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por