30/07/2025 04:59
30/07/2025 04:52
30/07/2025 04:52
30/07/2025 04:51
30/07/2025 04:47
30/07/2025 04:47
30/07/2025 04:47
30/07/2025 04:47
30/07/2025 04:46
30/07/2025 04:46
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 29/07/2025 16:25
El director mexicano Miguel Salmón del Real se presentó por primera vez en Argentina al frente de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. El concierto que tuvo lugar este sábado en Paraná, en el salón del Centro Provincial de Convenciones, fue una experiencia de crecimiento artístico y espiritual, según expresó el propio director. Dirigir por primera vez en un país nuevo tiene un peso simbólico que el director mexicano Miguel Salmón del Real no pasa por alto. Su presentación junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, el pasado sábado en Paraná, marcó su debut en la Argentina. “Es la sensación de la primera vez que uno se presenta en un país, y eso es muy bonito resaltarlo”, expresó en declaraciones al programa A quien Corresponda en Radio Plaza. Y agrega: “Dirigir a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos constituye mi debut en Argentina, es abrir una puerta a un nuevo país. Un país que admiramos tanto en México, con el cual compartimos tantas cosas en común: rasgos culturales, historia, asuntos idiosincráticos”. El concierto, organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y auspiciado por Iapser Seguros y Martes de Ópera A.C. (México), se realizó en el edificio de calle San Martín 15 con entrada libre y gratuita. Contó con dirección artística del Mtro. Luis Gorelik y la participación especial del violonchelista Jorge Revello como solista. El repertorio incluyó el estreno en Sudamérica de “Pertinens”, del compositor Jorge Pastor, junto con el Concierto para cello y orquesta N° 1 de Camille Saint-Saëns y la Sinfonía N° 2 de Alexander Borodin. Lejos de ser una experiencia aislada, para Salmón del Real este debut tiene un profundo significado: “Ampliar mi visión como director de orquesta acerca de las circunstancias que son comunes en ambos países, la manera en que la cultura se sitúa en nuestras sociedades y la manera en que la abordamos”. Y agrega: “Ha sido una sensación placentera y disfrutable, pero también de crecimiento espiritual”. En ese espíritu de intercambio, aspira a que su paso por la Sinfónica Entrerriana deje una huella: “Espero que mi presencia aquí aporte un poco a esta agrupación y al público de la ciudad, al dirigir en parte un repertorio nuevo y en parte un repertorio bien conocido, tradicional, pero desde una mirada quizás un poco distinta”, dijo. Antes de despedirse, el maestro mexicano deja un mensaje enfático al público de Paraná: “Siempre insisto en lo siguiente: a todo aquel que nunca haya asistido a la sala de conciertos, que se atreva a hacerlo. Es un prejuicio pensar que debemos saber de música clásica para ir, o que es algo elitista o costoso. Son estereotipos heredados de una historia decimonónica contada de manera muy parcial”. El director mexicano invita a acercarse sin miedo, a los conciertos. “Como un explorador que va por primera vez a algo que, aunque quizás no conozca, seguramente va a traer algo bueno. Nunca he visto que alguien que se adentre en la música clásica o en la ópera se arrepienta y pida la devolución de su entrada, como digo yo”. Un referente de la música en México Nacido en 1978, Miguel Salmón del Real es uno de los directores más reconocidos de su generación en México. Su formación académica incluye estudios en Composición, Dirección de Coro y Orquesta y Musicología, cursados en México, Italia y los Países Bajos, además de clases magistrales en Suiza, Francia y su país natal. El director mexicano Miguel Salmón del Real estuvo en Paraná, y dirigió la Sinfónica de Entre Ríos. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y ha dirigido 42 orquestas en 13 países, además de 20 coros, 11 ensambles y más de 200 solistas de 28 nacionalidades. Ha estrenado más de 100 obras del siglo XXI compuestas por 78 autores mexicanos y ha trabajado en la recuperación de piezas históricas. Paralelamente, es compositor, docente, conferencista y escribe regularmente en medios como El Heraldo de México, Noroeste y La Voz de Michoacán. En 2017, fue designado primer Secretario de Cultura de la ciudad de Morelia, desde donde impulsó su reconocimiento como “Ciudad Creativa” por la Unesco en el área de música —la única en México con esa distinción hasta la fecha—.
Ver noticia original