Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El maestro Pablo Boggiano se presentará al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio Libertad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/07/2025 15:04

    La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pablo Boggiano, se presenta el 1° de agosto en el Palacio Libertad con entrada gratuita La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará el viernes 1° de agosto a las 20 hs. en la Sala Auditorio Nacional del Palacio Libertad, bajo la dirección del maestro Pablo Boggiano y con la participación del violinista venezolano Alejandro Carreño como solista. El programa incluirá el “Concierto para violín en Re mayor, op. 61” de Ludwig van Beethoven y la “Sinfonía N°4 en Mi bemol ‘El atajacaminos’” de Alberto Williams. El ingreso será gratuito pero requiere entradas: la reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en la página web del centro cultural, a partir del miércoles 30 a las 14 hs., hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (los menores de edad deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario. El concierto podrá seguirse en vivo a través de la radio del Palacio Libertad. La velada, organizada por la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación, reunirá a destacados intérpretes en un repertorio que combina clásicos del repertorio universal y obras representativas de la música argentina. El evento se realizará en el histórico Palacio Libertad, sede de la orquesta y actual Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. El programa incluye la Sinfonía N°4 'El atajacaminos' de Alberto Williams, inspirada en el folklore argentino El “Concierto para violín en Re mayor, op. 61” de Beethoven, compuesto en 1806, es reconocido por su complejidad técnica y su carácter innovador respecto a las obras de sus predecesores, como Mozart. Estrenado por el violinista francés Franz Clement, la pieza se caracteriza por su extensión y por los desafíos que plantea al solista, lo que llevó a que durante décadas fuera interpretada solo por virtuosos. Tras su estreno, la obra permaneció fuera del repertorio durante medio siglo, hasta su revalorización en el siglo XIX con Joseph Joachim como solista y Félix Mendelssohn en la dirección. En esta ocasión, el violinista Alejandro Carreño asumirá el papel de solista: nacido en Trujillo, Venezuela, en 1984, inició su formación en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y continuó sus estudios en la Academia Latinoamericana de Violín José Francisco Del Castillo. Ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y ha ocupado posiciones en orquestas como la Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Viena, además de actuar como solista bajo la batuta de directores como Claudio Abbado y Gustavo Dudamel. El concierto podrá seguirse en vivo a través de la radio online del Palacio Libertad La segunda parte del concierto estará dedicada a la “Sinfonía N°4 ‘El atajacaminos’” de Alberto Williams, una obra compuesta 26 años después de su tercera sinfonía, “La selva sagrada”. En esta pieza, Williams fusiona elementos del folklore argentino con influencias modernistas, situando al gaucho como figura central en una narrativa inspirada en la zona rural de Córdoba. La sinfonía forma parte del extenso legado de Williams, que incluye nueve sinfonías, oberturas, poemas sinfónicos, música de cámara y composiciones para piano. El maestro Pablo Boggiano, director invitado para este concierto, cuenta con una amplia trayectoria internacional. Formado en Buenos Aires, París, Viena y Helsinki, Boggiano ha dirigido orquestas en Europa del Este, como la Filarmónica de Budapest, la Filarmónica de Kiev y la Filarmónica de Sofía, entre otras. En Argentina, ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires, y ha participado en producciones del Teatro Colón. La Orquesta Sinfónica Nacional, fundada en 1948, tiene como misión la promoción de directores, solistas y compositores argentinos, así como la difusión de la música sinfónica en todo el país. A lo largo de sus 77 años de historia, ha sido dirigida por figuras como Roberto Kinsky, Juan José Castro y Pedro Ignacio Calderón, y ha contado con la participación de solistas internacionales de renombre, entre ellos Arthur Rubinstein, Daniel Barenboim y Martha Argerich. [Fotos: prensa Dirección Nacional de Elencos Estables]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por