Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con Milei, una crisis de acero: Acindar suspendió a 500 trabajadores en Santa Fe y paralizó el 85% de su planta - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 30/07/2025 02:24

    La emblemática planta siderúrgica Acindar, ubicada en Villa Constitución (Santa Fe), detuvo el 85% de su producción y suspendió a más de 500 trabajadores por el desplome de la actividad económica. El nuevo parate se suma a una serie de interrupciones intermitentes que la empresa viene aplicando desde el año pasado, pero esta vez con mayor profundidad y sin señales de recuperación. La medida fue adoptada por el grupo ArcelorMittal, propietario de la firma, y pone en evidencia la gravedad del contexto industrial argentino. La suspensión, que se extenderá por al menos una semana, afecta directamente a los trabajadores y de manera indirecta a contratistas, cooperativas, talleres y comercios de toda la comunidad. “Ya preocupa la parada, y de hecho tendría que parar más la turnicidad, pero lo que están haciendo es producir tres semanas y parar una”, señalaron desde el interior de la planta. CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN Y DESPLOME DE LA DEMANDA La decisión empresarial se explica por una combinación de factores que arrastra la actividad siderúrgica desde hace meses: el freno de la obra pública, la contracción de la industria, la menor demanda de la construcción privada y el aumento de importaciones, especialmente desde China y Brasil. En 2024, la producción de Acindar cayó un 50%, pasando de 1,2 millones de toneladas en 2023 a 600.000 el año pasado, y mantiene ese bajo nivel en lo que va de 2025. “Esto responde a la caída de la producción y las ventas. Esperamos que esto cambie, porque se vienen tiempos difíciles y pronto pueden llegar los despidos”, advirtió Pablo González Piparra, secretario general de la UOM Villa Constitución, en diálogo con Radio UNR. El parate afecta principalmente a los sectores más grandes de la planta, como los dos trenes de acería, que por sí solos implican al 60–70% de los operarios. La empresa implementa un esquema rotativo de suspensiones, con producción limitada a tres semanas por mes y salarios reducidos al 75%, en el marco de un acuerdo vigente hasta diciembre que se complementa con retiros voluntarios y la no renovación de contratos. POSIBLES NUEVOS FRENOS EN OTRAS PLANTAS Aunque por ahora la paralización afecta solo a la sede de Villa Constitución, Acindar posee otras cuatro plantas en el país (Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes), y no se descarta que la medida se extienda al resto si la demanda no mejora. En noviembre de 2023, la empresa contaba con 1.230 empleados propios. Hoy son alrededor de 930, a lo que se suma la pérdida de contratistas externos en proporciones similares. Actualmente, la planta santafesina opera con un solo horno y acumula un excedente mensual de entre 15.000 y 20.000 toneladas de acero sin destino inmediato. “La diferencia es que ahora la caída fue más profunda y la última semana de julio empezaron directamente a parar sectores enteros de la planta”, explicaron desde la firma. El escenario es desolador para uno de los principales polos industriales del país, donde el acero dejó de ser sinónimo de desarrollo y pasó a representar una nueva cara de la recesión. Los trabajadores lo resumen con crudeza:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por