30/07/2025 14:58
30/07/2025 14:57
30/07/2025 14:57
30/07/2025 14:57
30/07/2025 14:56
30/07/2025 14:55
30/07/2025 14:55
30/07/2025 14:54
30/07/2025 14:54
30/07/2025 14:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/07/2025 14:48
Agregar vinagre al agua de las lentejas mejora la absorción de minerales como hierro y calcio (Imagen Ilustrativa Infobae) Agregar vinagre al agua de cocción de las lentejas tiene un objetivo principal: favorecer que las legumbres mantengan su forma y textura durante la cocción. El vinagre, gracias a su acidez, ayuda a que la piel de la lenteja se conserve más firme, evita que se deshaga y mejora el aspecto final del plato. Esta práctica resulta útil también para potenciar ciertos matices en el sabor sin alterar negativamente el resultado de la preparación. Cuáles son los beneficios de agregar vinagre al agua de cocción de las lentejas Agregar vinagre al agua de cocción de las lentejas aporta beneficios específicos. Este sencillo truco culinario tiene efectos tanto sobre las propiedades nutricionales como sobre la textura y la digestibilidad de las legumbres. Según el portal especializado Healthline, uno de los primeros beneficios señala que el vinagre apto para alimentos contribuye a mejorar la calidad, textura y digestibilidad de las lentejas. Al incorporar un chorro de este producto durante la cocción, se eliminan compuestos conocidos como antinutrientes. Estos pueden dificultar la correcta absorción de minerales esenciales como el hierro y el calcio, presentes de manera significativa en las lentejas. Con la reducción de estos componentes, el organismo puede aprovechar de forma más eficiente los nutrientes esenciales que las lentejas aportan a la dieta. Cocinar lentejas con vinagre facilita la digestión (Freepik) El vinagre ablanda las hojuelas de las lentejas, favoreciendo el proceso de cocción y logrando que resulten más suaves al paladar. Esto facilita no solo su preparación, sino también su consumo, ya que las hace más fáciles de digerir. Como resultado, quienes suelen experimentar molestias digestivas como gases después de comer legumbres, pueden notar una disminución de estos efectos indeseados cuando el vinagre forma parte del proceso de cocción. Añadir vinagre al agua de las lentejas ayuda a optimizar la absorción de minerales, mejora la textura y facilita la digestión, aportando así ventajas tanto desde el punto de vista nutricional como gastronómico. Cómo se recomienda cocinar las lentejas para que no pierdan sus nutrientes De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el proceso sugerido consiste en incorporar el vinagre mientras las lentejas están en proceso de cocción, sin mencionar la necesidad de remojo previo ni el descarte del agua de cocción. Además, el vinagre contribuye a mejorar la textura de las lentejas, ablandando las hojuelas y facilitando tanto la digestión como el consumo del alimento. La recomendación específica es cocinar las lentejas en agua hirviendo con un chorrito de vinagre, lo cual optimiza el aprovechamiento nutritivo de la legumbre sin requerir pasos adicionales que puedan reducir su valor nutricional. Los beneficios del vinagre para la salud El vinagre puede ayudar a controlar la glucosa y mejorar el perfil lipídico en la dieta (Freepik) Entre los efectos más mencionados se encuentra su influencia en el control de la glucosa. Healthline señala que ciertos estudios han detectado una reducción en los niveles de azúcar en sangre cuando el vinagre se consume junto a las comidas, así como una regulación de los niveles de insulina. También se han explorado sus efectos sobre el peso corporal. Algunos ensayos sugieren que el vinagre puede incrementar la sensación de saciedad y retardar el vaciamiento gástrico, lo que ayudaría a evitar el consumo excesivo de alimentos. Además, una investigación resaltó su potencial para disminuir la presión arterial y mejorar el perfil lipídico, al aumentar el colesterol “bueno” (HDL) y reducir el “malo” (LDL). Otro aspecto relevante es su capacidad antimicrobiana, que ha sido utilizada históricamente para tratar infecciones cutáneas, quemaduras leves y hasta infecciones de oído. En el ámbito doméstico, un estudio se destaca su utilidad como desinfectante no tóxico para superficies, utensilios de cocina o incluso cepillos dentales. A pesar de los posibles beneficios, expertos insisten en que el consumo de vinagre debe ser moderado. Su sabor fuerte y su acidez pueden provocar efectos adversos si se ingiere directamente o en grandes cantidades, como dolor estomacal, irritación del esófago o daño al esmalte dental, advierte Livestrong.
Ver noticia original