Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se completó el cupo de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 29/07/2025 14:47

    El Gobierno nacional completó el proceso para la importación de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles, una medida destinada a fomentar la movilidad sustentable, reducir costos para los consumidores e insertar al país en la cadena global de nuevas tecnologías. La iniciativa, formalizada mediante la Resolución 295/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, establece el ingreso de estas unidades entre julio de 2025 y enero de 2026, con un valor FOB máximo de US$16.000 por vehículo. El programa, iniciado con el Decreto 49/2025, elimina el arancel extrazona del 35% para vehículos electrificados, incluyendo modelos 100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y mild-hybrid. La Secretaría de Industria y Comercio asignó 27.002 unidades en una primera licitación y 22.998 en la segunda, completando el cupo anual. De estas, 6.458 corresponden a terminales con producción local y 16.540 a importadores, con entregas estimadas de 13.500 unidades entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre y 27.000 en enero de 2026. La medida busca hacer más accesibles estos vehículos, con precios de venta al público estimados entre US$21.000 y US$30.000, una reducción significativa frente a los US$24.000 promedio de modelos importados con motorizaciones tradicionales. Entre los 33 modelos confirmados destacan opciones urbanas y familiares de marcas como Chevrolet (Spark EUV), Renault (Kwid E-Tech), BYD (Dolphin, Yuan), JAC (E30X), Geely (EX30), y Baic (EU5, con un precio anunciado de $30.000.000). Estos vehículos ofrecen tecnologías modernas como pantallas táctiles, conectividad, asistencias a la conducción y autonomías que superan los 80 kilómetros, cumpliendo con los requisitos técnicos del régimen (peso mínimo de 400 kg y potencia superior a 15 kW). La iniciativa no solo promueve la competencia en el mercado automotor, sino que también impulsa la adopción de tecnologías más eficientes y ecológicas. Sin embargo, enfrenta desafíos como la limitada infraestructura de carga en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, donde la falta de cargadores masivos ralentiza la transición hacia la electromovilidad. A pesar de ello, el crecimiento proyectado de las ventas de vehículos electrificados para 2025 (entre 80% y 100% respecto a 2024) refleja el optimismo del sector, apoyado por nuevas líneas de crédito en pesos con tasas competitivas. El régimen, vigente por cinco años, asigna 25.000 unidades anuales a fabricantes con producción local y 25.000 a importadores, incentivando tanto la industria nacional como la llegada de marcas internacionales, especialmente chinas. Modelos como el Enoreve ME5 (híbrido enchufable, 5.006 unidades) y el Ford Territory Hybrid (2.500 unidades) destacan en el esquema, que prioriza entregas rápidas y precios competitivos. Esta apuesta posiciona al país como un mercado emergente para la movilidad sustentable, aunque expertos señalan la necesidad de fortalecer la infraestructura de carga y considerar incentivos para alternativas como el GNC, que cuenta con una red establecida. La medida representa un paso clave hacia la modernización del parque automotor, con beneficios económicos y ambientales para el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por