Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prohibir la pornografía creó nuevos riesgos para los usuarios: aumento de VPN inseguras, filtración de datos y más peligros en el celular

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/07/2025 14:33

    Con la creciente restricción de contenido para adultos en varios estados de EE. UU., aumenta el uso de VPN para evitar estas prohibiciones, aunque muchas opciones no son seguras.(Imagen Ilustrativa Infobae) A medida que más estados en Estados Unidos restringen el acceso a contenido para adultos, crece el uso de VPN (redes privadas virtuales) como una forma de eludir estas medidas. Sin embargo, muchas de las opciones que eligen los usuarios no son seguras y ponen en riesgo su información, así como sus teléfonos. “Muchas de estas VPN gratuitas están plagadas de problemas”, advirtió Daniel Card, experto en ciberseguridad del BCS, el Instituto Colegiado de TI, en declaraciones a la BBC. Por su parte, el Reino Unido ha aprobado su propia versión de esta legislación. Como resultado, las aplicaciones de VPN han comenzado a dominar las listas de descargas. Un desarrollador contó que sus descargas aumentaron un 1800%, tendencia que también han notado otros creadores. (Imagen Ilustrativa Infobae) Un desarrollador de apps dijo al medio inglés que ha visto un aumento del 1800% en descargas, una tendencia que también han experimentado otros desarrolladores. En Estados Unidos se han registrado incrementos similares con cada nueva prohibición, recoge Forbes. Qué está pasando en Estados Unidos En Estados Unidos, varios estados están aprobando leyes que prohíben o restringen el acceso a contenido para adultos. Como respuesta, muchos usuarios han comenzado a usar VPN (redes privadas virtuales) para seguir accediendo a contenido para adultos. Las VPN funcionan redirigiendo el tráfico de internet a través de servidores ubicados en otros estados o países. Con una VPN, los sitios web creen que el usuario está en una región sin restricciones, permitiendo el acceso sin problemas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Así, los sitios web creen que el usuario se encuentra en una región donde el acceso no está restringido, permitiéndole el ingreso sin problemas. Por ejemplo, si una persona vive en un estado con prohibiciones, pero su VPN muestra una dirección IP de otro lugar, el sitio la dejará entrar. Aunque esta estrategia ha funcionado, hay riesgos importantes. Para operar una VPN segura se necesita una infraestructura costosa: servidores confiables, buena capacidad de red y sistemas robustos de protección de datos. Muchas de las VPN gratuitas que los usuarios están descargando no cumplen con esos estándares. Peor aún, investigadores han descubierto que varias de estas apps gratuitas están vinculadas al gobierno chino e incluso al ejército de China. Según el Proyecto de Transparencia Tecnológica, millones de estadounidenses han descargado aplicaciones que podrían estar redirigiendo su tráfico de internet a través de empresas chinas, sin saberlo. En Android, es clave mantener Play Protect activado. (Imagen Ilustrativa Infobae) Expertos en ciberseguridad advierten que estos servicios pueden poner en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios. En conversación con Forbes, Simon Migliano, de Top10VPN, recomienda evitar por completo las VPN de origen chino. James Maude de BeyondTrust, recuerda una regla clara: si no pagas por el producto, tú eres el producto. Es decir, el costo real de las VPN gratuitas puede ser tu información personal. Usar una VPN de forma segura Algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de usar una VPN de forma segura son: La aplicación debe descargarse únicamente desde fuentes oficiales, como Google Play Store o la App Store de Apple. No se deben instalar archivos desde sitios externos ni fuentes no verificadas. Se recomienda utilizar solo VPN de pago, con una suscripción mensual o anual claramente especificada y a un precio razonable. Es preferible evitar aquellas que incluyan compras ocultas dentro de la aplicación. Se aconseja usar solo VPN de pago con suscripción clara y precio razonable, evitando apps con compras ocultas. (Imagen Ilustrativa Infobae) La VPN elegida debe ser desarrollada por empresas reconocidas, con presencia clara en sitios web oficiales o medios confiables. No se deben usar VPN operadas desde China, ya que presentan mayores riesgos de seguridad. En dispositivos Android, es fundamental asegurarse de que Play Protect esté siempre activado. Bajo ninguna circunstancia debe desactivarse o pausarse esta función para instalar una VPN que haya sido señalada como potencialmente peligrosa. Cuándo usar una VPN Una VPN debe usarse cuando se desea proteger la privacidad en línea, especialmente al conectarse a redes WiFi públicas o no seguras. Es recomendable utilizarla al realizar transacciones sensibles, como operaciones bancarias o compartir información personal. Siempre se debe elegir una VPN confiable, de pago y con buenas políticas de seguridad para garantizar una conexión segura y privada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por