Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresas de Córdoba encabezan el crecimiento interanual de transferencias digitales

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 29/07/2025 12:41

    Según un informe de Interbanking, en el país, las compañías transfirieron más de $932 billones en el primer semestre de 2025, lo que representan un crecimiento de 69,2% en los montos operados Cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias. Esta tendencia responde a una de las conclusiones a las que arribó Interbanking, empresa líder en tesorería digital B2B de la Argentina, a partir de la séptima edición de su Índice correspondiente al primer semestre de 2025 que profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Durante los primeros seis meses del año, la cantidad total de transferencias monetarias procesadas por Interbanking superó los 71,8 millones de operaciones, lo que implica un crecimiento de casi el 2% interanual. Sin embargo, el dato más significativo está en los montos: las empresas transfirieron más de $932 billones, un 69,2% más que en el mismo período de 2024. También, los montos referidos a sueldos aumentaron en gran cantidad: 89% en comparación al 2024. Con relación a la transferencia de sueldo promedio en junio en Argentina (obtenido a partir del promedio de transferencias de sueldos procesadas por Interbanking) es de $1.371.309 (46% más que en 2024). A su vez, se registró un crecimiento interanual en la cantidad de transferencias sueldo: se registró un 7,5% más que en 2024. En el primer semestre de 2025 se observó un salto en la categoría Sueldos en dólares, que pasaron de unas pocas decenas de operaciones en 2024 a más de 7.500 en lo que va del año. También, según el relevamiento, continúa en alza la categoría de Pagos a terceros y transferencias entre cuentas propias, con un crecimiento sostenido. En esta línea, cabe resaltar el crecimiento del 121% en los montos transferidos en dólares. Las transferencias en dólares de Sueldos, ARCA y B2B comenzaron a cursarse en septiembre de 2024. Desde entonces, la variación en cantidad de transferencias en dólares fue del 13,1%. Según destacó la compañía, “en Argentina crece la cantidad de empresas, pero aún está lejos de otros países de la región”. Entre los principales hallazgos, se destaca que la cantidad de CUITs jurídicos conectados a la red Interbanking pasó de 477.660 en junio de 2021 a 552.684 en abril de 2025, lo que representa un aumento del 15,7% en el total de empresas. En el mismo período, el número de cuentas bancarias creció un 48%, superando los 4,9 millones, lo que eleva el promedio de cuentas por empresa a 9, consolidando así un fuerte avance en la bancarización del sector. Esta cantidad de CUITs jurídicos equivalen a 12 empresas cada mil habitantes a nivel nacional. Este número está muy alejado al de países vecinos como Uruguay, que cuenta con 61,5 empresas cada mil habitantes (según el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay), y Perú, con más de 102 empresas cada mil habitantes (Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú). También, Argentina está lejos de Colombia (34,8, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), por citar otro ejemplo. En cuanto a las diferentes actividades, la que más cambios registró fue Información y Comunicaciones: fue la que más creció en montos transferidos y en cantidad de operaciones, con variaciones interanuales de 135% y 23,2% respectivamente. Sin embargo, el sector que más operaciones concentró fue el Comercio al por mayor y menor (12,2 millones de transferencias), mientras que la que mayor volumen de dinero transfirió fue Intermediación financiera y seguros, con $185 billones, casi el 20% del total. En cuanto al saldo neto de empresas (altas menos bajas), el 1° semestre de 2025 mostró un incremento del 26,2% respecto al mismo período del año anterior, explicado por una reducción del 10,6% en las bajas (14.002 en 2024 vs. 12.517 en 2025), con niveles estables en las altas (alrededor de 19 mil en ambos períodos). El sector de la Construcción registró un crecimiento neto con 299 empresas nuevas en esta actividad versus el mismo semestre del año anterior, esto se debe principalmente a la disminución de empresas que se dieron de baja 1.732 vs 1.584 (-8,5%). Las altas se mantuvieron en valores similares. Crecimiento en las provincias A nivel nacional, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran el 76% de las empresas del país, y representan casi el 92% de los montos transferidos. No obstante, provincias del interior como Formosa (102,7%), Neuquén (100,6%) y Santa Fe (89,3%) tuvieron crecimientos interanuales exponenciales en comparación a la media nacional, que fue del 69,2%. A su vez, Córdoba también mostró resultados sobresalientes, con un incremento del 134% en el sector de Intermediación financiera y seguros, que abarca el 33,8% del volumen total operado en la provincia. También se destacan Chaco, Chubut y Río Negro, con crecimientos superiores al 80%, y un fuerte protagonismo del sector comercial. Sin embargo, la Región Centro, conformada por Córdoba, Santa Fe y La Pampa, sigue siendo la más dinámica del país, con un crecimiento del 85,5% en montos transferidos, seguida por la Patagonia (+79,2%). Como conclusión, esta nueva entrega del Índice Interbanking muestra cómo el ecosistema financiero corporativo continúa madurando, con empresas que no solo suman cuentas y diversifican instrumentos, sino que además operan con mayor volumen y eficiencia. El crecimiento de las transferencias digitales, la mayor adopción de pagos en dólares y la disminución en las bajas de empresas son señales claras de un entorno más integrado, resiliente y digitalizado.Con soluciones como su App multibanco, la suite de InterAPIs, Interlegajo y Frisvy, la nueva vertical que aplica inteligencia artificial a la administración financiera, Interbanking es la plataforma de referencia para más de 220 mil empresas argentinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por